8:13:10
Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Axel Kicillof reconoció que "trabajamos en la equidad tarifaria"
Dejó entrever la posibilidad de acelerar la quita de subsidios a la luz y el gas que reciben los sectores de ingresos medios-altos.


El ministro de Economía, Axel Kicillof, admitió que el gobierno continúa evaluando la eliminación de los subsidios a los servicios públicos que reciben los sectores de ingresos medios-altos. "Seguimos trabajando en la equidad tarifaria", reconoció el ministro de Economía durante una entrevista que le concedió al periodista Víctor Hugo Morales en Radio Continental. "El gobierno puso un sistema de renuncia voluntaria de subsidios, donde quien se siente avergonzado puede renunciar. Yo renuncié y mucha gente lo hizo, pero la gran mayoría no. Muchos dicen que están pagando muy poco y se quejan. No los quiero ver salir a protestar a la calle cuando paguen lo que corresponda", declaró el ministro de Economía. De esta manera, Kicillof dejó entrever la posibilidad de acelerar la eliminación de subsidios tarifarios, aunque en el Palacio de Hacienda subrayaron que no existe ninguna fecha señalada para retomar esta iniciativa que había puesto en marcha el ministro de Planificación, Julio De Vido. Otro punto es que la reducción de los subsidios podría empezar en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, para las tarifas eléctricas, en las áreas concesionadas por las firmas Edesur y Edenor. En total, incluyendo el área del Transporte, los subsidios del Estado a los sectores económicos alcanzaron –en 2013– unos $ 134.114 millones. Esto representó el 34,3% más que en 2012, de acuerdo con los datos que consigna la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

En el incremento se observó una incidencia mayor de los subsidios al sector energético (46,7 por ciento). El sector Transporte se ubicó en el segundo lugar, y aumentó el 10,2% en la comparación interanual.

El sector energético es el principal destino de las partidas subsidiadas, con $ 81.405 millones, casi el 81% del total. Los fondos se utilizan para afrontar las importaciones de gas y combustibles líquidos para mantener en pie el sistema sin que eso se refleje en la tarifa que pagan los usuarios residenciales. De acuerdo con cálculos privados y oficiales, las familias abonan alrededor del 20% de lo que cuesta producir la luz que utilizan en sus hogares.

En medio del debate en torno de la eliminación progresiva de los subsidios, De Vido explicó el miércoles a la agencia de noticias Télam que "se trabaja en mecanismos similares a Precios Cuidados, en relación a la energía". Además, ratificó: "La política de redireccionamiento de los subsidios que lleva adelante la presidenta desde hace dos años es para garantizar que lleguen a quienes lo necesitan."

En sus declaraciones, Kicillof explicó que el costo del gas o la electricidad que se consume es "mucho mayor" de lo que se paga, y que esa diferencia la paga el Estado nacional. "Lo que estamos implementando desde el gobierno es una política de crecimiento y distribución del ingreso, porque hay muchas diferencias a lo largo del país", profundizó su concepto el ministro. La intención, acotó Kicillof, es "sostener los subsidios para los que menos tienen y quitarlos para los que más tienen". "Pero no los quiero ver salir a protestar cuando paguen lo que corresponde".


Viernes, 28 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER