Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
Fondos buitre: el abogado de Argentina duda del fallo de la Corte
Paul Clement consideró que un fallo adverso contra Argentina “pondrá en peligro las reestructuraciones de deuda soberana voluntarias” en todo el mundo.
El consejero legal de Argentina en el caso contra los fondos buitre, Paul Clement, advirtió que un fallo adverso de la Corte Suprema de Estados Unidos contra nuestro país pondrá en peligro el sistema de reestructuraciones voluntarias de deuda en todo el mundo.

"Si la interpretación actual sobre pari passu (cláusula de tratamiento igualitario) de los tribunales inferiores se mantiene, cambiará radicalmente el balance de poder en favor de los holdouts a tal grado que pondrá en peligro las reestructuraciones de deuda soberana voluntarias”, dijo el ex procurador General de los Estados Unidos durante la administración de George W. Bush, durante un encuentro organizado por la Embajada argentina en Washington.

"La evasión de los tribunales de la inmunidad soberana extranjera, es un asunto de interés para todos los (Estados) soberanos" sostuvo además Clement en el encuentro convocado bajo el título: "Reestructuraciones de deuda soberana: Por qué (el caso) NML vs Argentina importa a todos".

El abogado experto en causas ante la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, centró su exposición en los argumentos clave del recurso extraordinario (writ of certiorari) presentado por Argentina ante el máximo tribunal el pasado 18 de febrero, en el que pidió la revisión de las decisiones "erróneas" tomadas por los tribunales inferiores de Nueva York.

El fallo del juez Thomas Griesa, ratificados por la Corte de Apelaciones de Nueva York, pueden disparar un default técnico sobre la deuda argentina
En un comunicado, la Embajada recordó que Estados Unidos, Francia, el G-77 más China, instituciones como el Fondo Monetario y expertos como los economistas Joseph Stiglitz y Nouriel Roubini, "alertaron sobre las consecuencias de este caso para el futuro de las reestructuraciones de deuda, la estabilidad y predictibilidad de mercados financieros globales y la reputación de Nueva York como un centro financiero global clave”.

Los fallos, dictaminados primero por el juez Thomas Griesa y ratificados por la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, obstaculizan a la Argentina cumplir con la realización de su deuda a menos que pague en su totalidad (un monto aproximado a 1.330 millones de dólares) a los acreedores que optaron por no ingresar en las reestructuraciones de deuda soberana.

El método de pago establecido y admitido por las cortes inferiores, dictamina que el país debe utilizar para ello, los fondos destinados para pagar a los bonistas que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010, lo que puede disparar un default técnico sobre la deuda argentina ante la imposibilidad de cumplir con los tenedores de títulos reestructurados.


Viernes, 28 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER