Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Mercados
Cayó la soja tras alcanzar máximo en seis meses
El precio de la oleaginosa cerró la jornada en 512,02 dólares. Los inversores hicieron toma de ganancias y se decidieron a liquidar posiciones.


El precio de la oleaginosa llegó a tocar hoy los 520,2 dólares por expectativas de una caída mayor a la esperada en el rendimiento de la cosecha sudamericana, para luego retroceder con fuerza por una toma de ganancia y cerró la jornada en 512,02 dólares.

En base a los valores vigentes hasta media rueda, el precio del poroto había ganado casi 55 dólares en apenas cuatro semanas, con una suba equivalente al 11,5%.

No obstante, la cotización en el principal mercado de referencia mundial cedió ante la toma de ganancias por parte de los inversores, quienes alentados por los precios de ayer se decidieron hoy a liquidar posiciones.

Según un informe del Consejo Internacional de Cereales (IGC, por sus siglas en inglés) difundido hoy, la producción global de soja será menor a la estimada un año atrás a causa del daño ocasionado por el clima en las cosechas de Brasil y Argentina.

La entidad basada en Londres estima una cosecha de 284 millones de toneladas, 1,4% menos que el pronóstico anterior formulado en enero.

La producción de Brasil fue recortada en 2,5% hasta 88 millones de toneladas, mientras que el IGC pronosticó que la cosecha argentina será 1,8% menor y se ubicará en 53,5 millones de toneladas.

IGC: la producción global de soja será menor a la estimada por del daño ocasionado por el clima en las cosechas de Brasil y Argentina
Los análisis de distintas consultoras coinciden en atribuir la escalada de la soja a la fuerte intervención de los fondos de inversión, que continúan apostando a las pérdidas productivas en las cosechas de América del Sur.

Esos operadores especulativos consideran las complicaciones que se registran en Brasil, donde los excesos de lluvias están demorando la recolección en el estado de Mato Grosso, el principal productor de la soja brasileña.

La publicación alemana "Oil World", especializada en el mercado de semillas oleaginosas y sus derivados, recortó esta semana de 89,5 a 85 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha de soja 2013/2014 de Brasil, y de 54 a 53 millones la previsión sobre la Argentina.

El impacto en el mercado local de la suba producida durante la jornada fue inmediato y el valor de la oleaginosa se elevó en Rosario hasta 355 dólares en operaciones puntuales y por mercadería con entrega inmediata, de acuerdo con la Bolsa de Comercio local.

La comercialización de la nueva cosecha se encuentra fuertemente demorada: entre la exportación y la industria las compras de la soja 2013/2014 suman sólo 4,9 millones de toneladas, 36,68% por debajo de las adquiridas a igual fecha del año anterior.


Viernes, 28 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER