Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
"Dólar ahorro": a un mes de la flexibilización se validan menos operaciones
Desde la fecha apertura parcial de venta de divisas se redujo considerablemente las transacciones realizadas por los contribuyentes habilitados


A un mes de la flexibilización del cepo, la compra de dólares para ahorro manifestó una importante baja en los volúmenes diarios de operaciones validadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Los promedios semanales otorgados por el organismo de recaudación fueron mermando en las últimas cuatro semanas, al igual que los montos adquiridos, ya que en lo que va de febrero hubo un promedio de 15.152 validaciones al día y los montos oscilaron los u$s8,21 millones.

En su informe diario, la AFIP informó que desde la puesta en marcha del sistema de validación de compra de divisas se concretaron 466.608 operaciones por un importe que superó los u$s252 millones.

La mayor cantidad de solicitudes efectivizadas fue realizada por empleados en relación de dependencia, que representaron un 88% del total (409.377 personas), mientras que los monotributistas representaron un 7% (35.312) y los autónomos el 5% restante (21.919).

Dentro del primer grupo, el 66% corresponde a dependientes del sector privado (266.329 casos), mientras que el 34% restante proviene del sector público (143.048 pedidos). Medido en términos monetarios, los privados adquirieron más de u$s147 millones, mientas que los públicos superaron los u$s75 millones.

Asimismo, el organismo de recaudación informó que autorizó en total 647.434 operaciones por un valor que superó los u$s337 millones. Según argumentaron desde la AFIP, u$s9,2 millones validados aún no fueron aplicados a la compra de moneda extranjera.

De las 647.434 validaciones, 550.521 (86%) corresponden a empleados en relación de dependencia que solicitaron unos u$s291 millones, mientras que 35.391 (7%) corresponden a autónomos (u$s198.510.311) y los 61.522 (6%) restantes a solicitudes de monotributistas (u$s20.741.828).

Por otro lado, la AFIP destacó que sólo u$s30.934.248 de las validaciones realizadas serán depositados en cuentas bancarias, mientras que los restantes u$s306.720.198 serán retirados en efectivo de las instituciones financieras.


Viernes, 28 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER