Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
"Dólar ahorro": a un mes de la flexibilización se validan menos operaciones
Desde la fecha apertura parcial de venta de divisas se redujo considerablemente las transacciones realizadas por los contribuyentes habilitados


A un mes de la flexibilización del cepo, la compra de dólares para ahorro manifestó una importante baja en los volúmenes diarios de operaciones validadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Los promedios semanales otorgados por el organismo de recaudación fueron mermando en las últimas cuatro semanas, al igual que los montos adquiridos, ya que en lo que va de febrero hubo un promedio de 15.152 validaciones al día y los montos oscilaron los u$s8,21 millones.

En su informe diario, la AFIP informó que desde la puesta en marcha del sistema de validación de compra de divisas se concretaron 466.608 operaciones por un importe que superó los u$s252 millones.

La mayor cantidad de solicitudes efectivizadas fue realizada por empleados en relación de dependencia, que representaron un 88% del total (409.377 personas), mientras que los monotributistas representaron un 7% (35.312) y los autónomos el 5% restante (21.919).

Dentro del primer grupo, el 66% corresponde a dependientes del sector privado (266.329 casos), mientras que el 34% restante proviene del sector público (143.048 pedidos). Medido en términos monetarios, los privados adquirieron más de u$s147 millones, mientas que los públicos superaron los u$s75 millones.

Asimismo, el organismo de recaudación informó que autorizó en total 647.434 operaciones por un valor que superó los u$s337 millones. Según argumentaron desde la AFIP, u$s9,2 millones validados aún no fueron aplicados a la compra de moneda extranjera.

De las 647.434 validaciones, 550.521 (86%) corresponden a empleados en relación de dependencia que solicitaron unos u$s291 millones, mientras que 35.391 (7%) corresponden a autónomos (u$s198.510.311) y los 61.522 (6%) restantes a solicitudes de monotributistas (u$s20.741.828).

Por otro lado, la AFIP destacó que sólo u$s30.934.248 de las validaciones realizadas serán depositados en cuentas bancarias, mientras que los restantes u$s306.720.198 serán retirados en efectivo de las instituciones financieras.


Viernes, 28 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER