Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivo
Ganancias: falta de normas aclaratorias complica la liquidación del impuesto
Los especialistas explicaron que, debido a los últimos cambios introducidos, no queda claro cuáles son los valores de las deducciones y cargas de familia que hay que computar en el caso de los empleados en relación de dependencia y autónomos


Los últimos ajustes en los valores de las deducciones y cargas de familia que introdujo el Gobierno en el Impuesto a las Ganancias generaron confusión en los profesionales que debieron confeccionar las declaraciones juradas de los empleados en relación de dependencia.
En este sentido, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño (Cpcecaba) envió una nota al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, debido a las inquietudes formuladas por los matriculados referidas a las deducciones personales a computar en el gravamen para el período fiscal 2013

Sin embargo, la entidad aseguró que no recibió respuesta alguna. Incluso, desde el Gobierno indicaron que no necesariamente debía haber una norma aclaratoria, pese a que todos los contadores del sector privado opinan lo contrario, basados en las normas legales.

Al respecto, César Litvin, socio del estudio Lisicki, Litvin & Asociados, indicó a La Nación que "el criterio para las empresas para calcular la retención de Ganancias debería ser el último salario pagado por 12, pero como no salió ninguna aclaración oficial, hay tres cifras diferentes y, si no hay una norma de la AFIP, será un caso inédito".

Del mismo modo, la tributarista Flavia Melzi indicó que "cada empresa se está guiando por su propio criterio, porque la AFIP no informó nada; la confusión lleva a que, en el caso de aquellas personas que ganaron hasta $ 15.000 hasta el primer semestre, no les están reteniendo nada".

Por su parte, Jorge Rodríguez Córdoba, ex vicepresidente del Consejo Profesional porteño, opinó que, aunque la AFIP o Economía aclaren este tema, "la norma ya debería haber salido porque si no cada empresa tiene que guiarse por su olfato; pero, a la vez, es difícil pensar que el fisco pueda poner por escrito el criterio que adoptó, porque va en contra de la ley del impuesto a las ganancias".


Viernes, 28 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER