Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
La construcción creció 2,1% en enero
El nivel de actividad de la construcción registró en enero un avance de 2,1% en relación a igual mes del año pasado, y marcó doce meses consecutivos con resultados positivos en el cotejo interanual, informó el Instituto Nacional de Estadística ..


El organismo dio cuenta además que el indicador de coyuntura de la Actividad de la Construcción registró en enero una baja del 0,8 % en relación a diciembre.

La tasa de crecimiento del 2,1% interanual resultó el décimo segundo crecimiento consecutivo, luego que enero del 2013 mostrara un retroceso del 4,7%.

En medio de este panorama, la encuesta cualitativa que realiza entre empresarios del sector el propio Indec reflejó la cautela que existe en el sector.

Entre los empresarios que se dedican principalmente a realizar obras públicas, el 26,5 % de los encuestados cree que el nivel de actividad habrá disminuido durante febrero, mientras que otro 23,5% estiman una suba, mientras que el restante 50 % sostiene que la actividad se mantuvo sin variantes.

En tanto, el relevamiento hecho por el Indec entre aquellos empresarios que se dedican a las obras privadas dio cuenta que el 21,1 % considera que la actividad declinó durante febrero, contra el 5,3% que vislumbra una mejora, mientras que el 73,6% no anticipa cambios.

Las estadí­sticas señalan que la superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas en una nómina representativa de 42 municipios presentó durante enero pasado una suba del 26,1 % con respecto al igual mes del 2013, y una baja estacional del 15,8% en comparación a diciembre.

Las ventas al sector de los insumos considerados para la elaboración de este indicador durante enero último registraron, en general, subas con respecto a igual mes del año anterior, observándose aumentos del 11,7% en ladrillos huecos; 10,5% en hierros redondo para hormigón; y 2,5 % para cemento, entre otros.

Esta semana, Tucumán se convirtió en la primera provincia en unirse al régimen de "Precios Cuidados" en el sector de la construcción, a partir de la firma con ocho corralones que operan en ese territorio.

El acuerdo fue suscripto por el gobernador José Alperovich y el secretario de Comercio, Augusto Costa, para fijar 47 precios correspondientes a 41 de los principales insumos de la construcción, en un acto celebrado en el Palacio de Hacienda.

Durante el acto, Alperovich destacó la importancia de este tipo de acuerdo "para brindar certidumbre" en los precios a todas la población "y que todos ganen" con este tipo de acuerdo.

Por su parte, Costa recordó el carácter "voluntario" que tienen estos acuerdos, que se extienden también a alimentos y medicamentos, y en los que "las empresas ven que de esta manera ganamos todos".

Costa dijo que en el área metropolitana ya rige un acuerdo similar por 27 productos, que representan algo mas de la mitad de los insumos para la construcción, y que unos 50 corralones de la provincia de Buenos Aires ya han adherido.


Sábado, 1 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER