Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Asamblea Legislativa
La Presidenta abrió las sesiones ordinarias con un llamado a rescatar la “Concertación” y a la defensa de la democracia
Cristina Fernández de Kirchner pronunció hoy a un discurso ante la Asamblea Legislativa en la que le pidió a todos los partidos “esfuerzo y compromiso” para sostener los logros alcanzados y llamó a “defender la democracia, sin importar la dirección de las ideas”.
A la vez, cerca del cierre de su discurso de casi 3 horas, la mandataria resaltó los logros sociales de su gobierno y remarcó la defensa del sistema democrático al referirse al "intento de golpe suave" contra el gobierno venezolano.

"No vengo a defender a un gobierno, no vengo a defender al presidente Nicolás Maduro, vengo a defender el sistema democrático", señaló la Presidenta.
También volvió a denunciar el "intento de golpe suave que se quiere dar" contra Venezuela y exhortó a "defender la democracia, independientemente de las ideas".

"No vengo a defender al gobierno de Venezuela, no vengo a defender al presidente Nicolás Maduro. Vengo a defender el sistema democrático de un país como lo hemos hecho cuando sucedió lo que sucedió en Bolivia, Ecuador y como lo haremos en cada país de la región, aunque sean de izquierda, de derecha, del medio o del fondo", dijo Cristina.

La mandataria sostuvo que "la democracia no es ni de derecha ni de izquierda; la democracia es respeto por la voluntad del pueblo" y, en ese marco, dijo que "nunca se le ocurriría" no defender a Chile o Colombia por tener gobiernos con otro "sesgo ideológico".

"La democracia es respetar la voluntad del pueblo expresada soberanamente, y eso esta directamente vinculado a la paz y a la vida", expresó.

Consideró asimismo que "sería fatal para la región y para la integración latinaomericana, después de tantos problemas que hemos resuelto sin intervenciones foraneas, permitir que vientos ajenos derrumben un pais hermano".
En tanto, la Presidenta pidió "rescatar una traidición de la Unión Cívica Radical (UCR) que respetó el valor de la democracia", mientras que los peronistas "no le dábamos históricamente tanto valor".

"Aprendimos con letra y sangre que la democracia es una cuestión de paz y vida", concluyó al respecto.
También destacó los avances relacionados con la educación y en materia de salud.

En ese sentido, remarcó que la inversión pública en salud "ha crecido exponencialmente desde 2003".

La mandataria dijo que, en comparación con los demás países de la región -incluido Estados Unidos-, Argentina es el "Estado que más invierte en salud pública" y dijo que de eso "debemos enorgullecernos todos los argentinos".

La presidenta, que inició su discurso a las 12.19 en el Congreso, destacó la gestión sanitaria durante la ultima década y sostuvo que “tenemos uno de los mejores sistemas de salud de América Latina”.


Señaló que se ha reducido la mortalidad infantil “de 16,5 por mil personas en 2006, a 11,1 en 2012”, mientras que la mortandad materna se redujo de 5,5 cada 10.000 mujeres en 2009, a 3 en 2013”.

Al mismo tiempo, resaltó el crecimiento de las coberturas médicas y el impacto de las obras sociales en ello y le adjudicó ese crecimiento “a la creación de millones de empleos”.

Cristina, al mencionar los logros en educación aseguró que "Argentina ha superado con creces" el 6 por ciento del PBI que se propuso destinar a inversión educativa.

"Nunca en la historia argentina se ha invertido como se invirtió en este período en materia educativa. Siempre se dijo que el problema que teníamos los argentinos era la mala calidad de la educación, porque no le dedicábamos los recursos necesarios", dijo la mandataria.

Recordó que la ley de financiamiento educativo vino a revertir esta idea, a partir de que se fijara que el 6 por ciento del PBI para inversión educativa, y destacó que "en la última década "hemos superado con creces esta inversión".
Por otra parte, adelantó la intención del gobierno que en 2016 la sala de 4 años del preescolar sea obligatoria y remarcó el plan Progresar, de apoyo a jóvenes de 18 a 24 años para que puedan continuar sus estudios.

Al refirise al tema salarial docente, afirmó que "estamos dispuestos a discutir una mejor oferta" en las paritarias, a la vez que agradeció "la actitud que tuvo el sector mayoritario de los docentes, de levantar el paro del 5 y 6 de marzo".

Cristina pidió además a los integrantes del Consejo de la Magistratura que "pongan lo mejor de sí" para que ese cuerpo "funcione en todo sentido", tanto para las designaciones como también para que "los jueces que no funcionan bien no estén in eternum" en sus cargos.

"No me rasgo las vestiduras ni me hago la perfecta pero pido ponerle un poco más de ganas para que ande la cosa un poco mejor", aseveró la mandataria al pronunciar este mediodía el discurso inaugural del 132 período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

En ese marco, consignó que, "a la brevedad", el Poder Ejecutivo enviará al Parlamento el proyecto de reforma del Código Penal y que, al mismo tiempo, está trabajando en la elaboración de "un proyecto de Código de Procedimiento Penal, y Contencioso Admnistrativo" porque "el rol del Estado contempóraneo no tiene nada que ver con el del siglo XIX".


Sábado, 1 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER