Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Mundo
Ucrania moviliza a sus tropas por temor a una guerra con Rusia
El gobierno de Kiev dio la orden de movilizar todas sus tropas, ya que buques rusos rodearon los principales objetivos militares y costas en Crimea, una región estratégica en las costas del Mar Negro.


Mientras en Kiev decenas de miles de manifestantes se congregaron nuevamente en la Plaza de la Independencia para repudiar la posibilidad de una guerra con Moscú y pedir un diálogo, las imágenes que llegaban desde Crimea revelaban la rápida escalada que están protagonizando Rusia y la ex república soviética.

Soldados en uniforme pero sin insignias que permitan identificarlos rodearon hoy las principales bases e instalaciones militares en Crimea, en muchos casos bloqueando cuarteles con decenas y cientos de tropas ucranianas adentro, informó la agencia EFE.

Las escenas eran casi inverosímiles. Manifestantes con banderas rusas apoyando a los soldados que rodeaban los cuarteles y se cruzaban con las madres y los familiares de los guardias ucranianos que se acercaron para acompañar a sus seres queridos rejas de por medio.

Mientras tanto, cuatro buques de guerra enviados por Moscú llegaron hasta las costas de la ciudad de Sebastopol, en la región de Crimea, según la cadena de noticias británica BBC.

Esta pequeña región autónoma ucraniana no es ajena a la presencia militar rusa.

Después de la caída de la URSS y la independencia de Ucrania, Moscú mantuvo una tensa relación con su vecino hasta que en 1997 acordaron mantener la base rusa de Sebastopol, hogar de la Flota Rusa del Mar Negro.

El Mar Negro no sólo es una zona estratégica para las rutas comerciales, sino principalmente porque allí pasan muchos de los gasoductos y oleoductos trazados por Rusia y sus aliados para evitar países como Ucrania y Bielorrusia, que en la última década se acercaron a la Unión Europea (UE).

La semana pasada, y tras meses de una violenta crisis política, el presidente pro ruso Viktor Yanukovich huyó del país y un nuevo gobierno interino compuesto por los líderes de la oposición, que reclamaban un acercamiento con la UE, asumió el poder en Kiev.

Rápidamente la relación entre Ucrania y Rusia se tensó y degeneró en una escalada militar entre los dos países.

Apenas horas después que Moscú decidiera movilizar sus tropas para "estabilizar" la situación en Crimea, el Parlamento ucraniano se reunió esta mañana y ordenó poner en alerta a toda su fuerza militar y convocar a los reservistas para enfrentar un eventual ataque de la potencia vecina.

"Esto no es una amenaza. Esto es realmente una declaración de guerra contra mi país", sentenció ante el pleno de los diputados el primer ministro interino, Arseny Yatseniuk.

El político pro europeísta fue uno de los principales líderes de las protestas que acosaron al gobierno pro ruso del depuesto presidente Yanukovich durante tres meses hasta conseguir tomar el poder la semana pasada.

Luego, el premier interino habló en inglés por la televisión y pidió ayuda a las potencias occidentales: "Estamos al borde del desastre", advirtió.

El dramático pedido del premier ucraniano y la evidente escalada militar en Crimea provocó la reacción inmediata de sus socios externos.

Francia y Reino Unido suspendieron hoy su participación en las negociaciones preparatorias para la próxima cumbre del G8 en la ciudad rusa de Sochi -a principios de junio- mientras que Estados Unidos amenazó con boicotear completamente la reunión.

Putin "podría no tener la cumbre del G8 en Sochi y él mismo podría perder su lugar en el bloque si esto continúa", advirtió el secretario de Estado norteamericano.

El jefe de la diplomacia de la Casa Blanca dio hoy varias entrevistas a canales de televisión estadounidenses y no dudó en calificar la delicada situación en Crimea como "un increíble acto de agresión" por parte de Rusia.

El secretario general de la OTAN, el danés Anders Fogh Rasmussen, también condenó hoy el avance militar de Rusia y acusó al presidente Vladimir Putin de "violar los principios de la Carta de las Naciones Unidas".

"Es una amenaza para la paz y la seguridad en Europa", sentenció antes de ingresar a la reunión de emergencia que convocó la OTAN para tratar la situación en Ucrania.

Anoche el Consejo de Seguridad de la ONU tuvo su propia reunión de emergencia en Nueva York, pero no se llegó a ningún acuerdo.

Tanto Rusia como las potencias occidentales que apoyan al gobierno interino de Ucrania (Estados Unidos, Francia y Reino Unido) tienen poder de veto para frenar cualquier resolución de Naciones Unidas sobre el tema.


Domingo, 2 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER