Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
315 parques industriales en Argentina dan vida a 7.700 empresas y empleo a 240 mil trabajadores
La novedad es que en los centros no sólo hay Pymes sino que también dan cabida a grandes empresas, en especial del sector agroalimentario, de bio y nanotecnología, cuyas producciones son hoy decisivas en la economía argentina.

“Hablo por el grado de incidencia en la economía nacional. Es por lo que generan en el PBI. Hay empresas de electrodomésticos, metalmecánicas, agroalimentarias. Es decir, hay empresas de perfil grande”, describió el titular de la Dirección de Parques Industriales, Rodolfo Games que depende del Ministerio de Industria.


Uno de los ejemplos más destacados de la política de parques industriales es la ciudad de Rafaela, Santa Fe, que en la actualidad cuenta con tres centros, que concentran empresas de metalmecánica y de origen agroalimentaria, como la láctea Ilolay, una marca muy fuerte que hace unos años ganó en tres oportunidades el premio al mejor dulce de leche del país.

“Antes, en los parques se radicaban empresas chicas. Esto ha dejado de ser un área de PyMEs”, subrayó Games, quien anticipa que, de acuerdo, con los proyectos en marcha los centros industriales podrían llegar a 400 a fin de año, esto es, un crecimiento de 85 respecto de los que hoy funcionan.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, subraya “el crecimiento de la cantidad de parques, que demuestra que federalizar la industria es un mandato que hacemos realidad día a día. Las empresas instaladas jerarquizan su producción, reducen costos en logística, agregan valor en origen y aumentan su competitividad”.

De los 315 parques industriales, la mayoría están instalados en la provincia de Buenos Aires, pero Santa Fe, Córdoba, San Juan y Mendoza se posicionan en el ranking de centros en actividad.

A la ciudad de Rafaela, que ya contaba con un fuerte perfil industrial, la creación de los parques le permitió pasar a un ejido urbano más limpio, más amigable, menos ruidoso y con menor polución.

Al funcionar en los parques las empresas generan economía de trabajo, pueden agrupar a sus proveedores, añadir valor a la producción, reducir costos dado que les permite hacer alianzas con otras compañías, que se traduce en competitividad y en exportaciones, en muchos casos. “Logran sinergia”, observó Games.

Al sector agroalimentario le permitió crecer porque cuenta con la materia prima en el campo, entonces, los parques facilitan llegar mejor y más rápido al producto terminado, por un lado, y, por el otro, cuentan con la necesaria infraestructura, con los parámetros de higiene imprescindible, de calidad y no contaminación.

La agroindustria está asentada en forma sólida en los parques industriales, aseguran en Industria.

“La política de parques industriales es hija de un proyecto industrial nacional que se aplica desde 2003. Hasta ese año, había 80 parques, pero la mayoría no cumplía funciones de tales porque no estaban preparados para tal fin”, explicó el director en diálogo con Télam.

Consultado sobre por qué las empresas tecnológicas se radicaron en los parques, Games dijo que el centro “permite compartir muchos costos. Es decir, si yo tengo que realizar una inversión muy fuerte para bio o nanotecnología, si lo hago individualmente es muy costoso”.

“Ahora, si lo hago con otras empresas radicadas en el parque y el parque asume el costo de un equipamiento compartido, entonces la ventaja es evidente”, resaltó.

El funcionario de Industria sostiene que la finalización de la interconexión eléctrica del país, puesto de manifiesto por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la apertura del año legislativo, hace que provincias como Formosa, Santa Cruz y otras patagónicas ahora puedan aspirar al desarrollo industrial.

“No conozco una empresa industrial que pueda funcionar sin electricidad. Lo primero que pregunta una empresa es ‘¿cómo es la electricidad. Qué electricidad tengo?’. Si no hay electricidad, no hay industria”, precisó.

Games adelanta que la ciudad de Bariloche está proyectando un parque industrial y que hasta la empresa de tecnología de punta INVAP está pensando en mudarse al centro.

También informa que la localidad de 28 de Julio, en Chubut, cuenta con un parque donde están radicadas tres empresas, que dan trabajo a los mil habitantes del pueblo. Una empresa quiere instalarse para producir arena petrolera, con la que podría asistir a toda la industria y, en especial, a las compañías que extraigan el oro negro en Vaca Muerta.


Domingo, 2 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER