Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Argentina, entre los países que lideraron la reducción de la informalidad laboral
La Argentina lideró en la última década a nivel regional la reducción de los niveles de informalidad en el empleo, destacó el Grupo de Estudios de Economí­a Nacional y Popular (Geenap).
De acuerdo a su análisis, "la recuperación de la dinámica productiva en la región permitió tanto incrementar los niveles de empleo así­ como recuperar los mecanismos de protección de los trabajadores, reduciendo significativamente la tasa de trabajo no registrado".

Al respecto, precisó que "entre 2003 y 2012, Venezuela redujo la informalidad laboral en 24 por ciento; seguido por Argentina con 17; Brasil, 15; y Uruguay, 13".

Asimismo, puso de relieve que "si se toma el porcentaje de individuos que realizan aportes a la Seguridad Social, es decir, que recibirán algún tipo de jubilación o pensión remunerativa, la media regional es de 61 por ciento".

"En Argentina, el porcentaje de individuos con aportes a la seguridad social es de 66 por ciento, cinco puntos por arriba del promedio regional", precisó el Geenap.

A su criterio, "la importante reducción del empleo no registrado de los últimos años responde a una concepción de la informalidad como un fenómeno multicausal, que requiere de un conjunto de políticas activas sociales, laborales y económicas".

En Argentina, desde 2003 se aplicaron medidas, muchas de ellas verdaderas polí­ticas de Estado, como la inspección del trabajo, el monotributo social, un patrón de crecimiento económico orientado al empleo de calidad, un programa de simplificación registral, y la creación de los regí­menes de trabajo agrario y del personal de casas particulares, entre otras.

Sin embargo, el Geenap indicó que "pese a estos esfuerzos, la región en general y Argentina en particular, presentan aun elevados í­ndices de informalidad".

En este sentido, destacó que "es alentadora la propuesta del gobierno argentino de reducir la informalidad a menos de 30 por ciento en 2014".

Al respecto, señaló que "entre las medidas planteadas para lograr dicho fin, de destacan la mejora en los mecanismos de fiscalización estatal, a partir de la incorporación de nuevos inspectores y un registro de empleadores".

También mencionó "la profundización de los mecanismos de subsidios al empleo, a través de descuentos en las contribuciones patronales para todas aquellas pequeñas y medianas empresas que incrementen su planta de personal; y la ampliación de la Línea de Créditos para Inversiones de Productivas del BCRA en 22 mil millones de pesos, orientados a las mipymes"


Lunes, 3 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER