Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Argentina, entre los países que lideraron la reducción de la informalidad laboral
La Argentina lideró en la última década a nivel regional la reducción de los niveles de informalidad en el empleo, destacó el Grupo de Estudios de Economí­a Nacional y Popular (Geenap).
De acuerdo a su análisis, "la recuperación de la dinámica productiva en la región permitió tanto incrementar los niveles de empleo así­ como recuperar los mecanismos de protección de los trabajadores, reduciendo significativamente la tasa de trabajo no registrado".

Al respecto, precisó que "entre 2003 y 2012, Venezuela redujo la informalidad laboral en 24 por ciento; seguido por Argentina con 17; Brasil, 15; y Uruguay, 13".

Asimismo, puso de relieve que "si se toma el porcentaje de individuos que realizan aportes a la Seguridad Social, es decir, que recibirán algún tipo de jubilación o pensión remunerativa, la media regional es de 61 por ciento".

"En Argentina, el porcentaje de individuos con aportes a la seguridad social es de 66 por ciento, cinco puntos por arriba del promedio regional", precisó el Geenap.

A su criterio, "la importante reducción del empleo no registrado de los últimos años responde a una concepción de la informalidad como un fenómeno multicausal, que requiere de un conjunto de políticas activas sociales, laborales y económicas".

En Argentina, desde 2003 se aplicaron medidas, muchas de ellas verdaderas polí­ticas de Estado, como la inspección del trabajo, el monotributo social, un patrón de crecimiento económico orientado al empleo de calidad, un programa de simplificación registral, y la creación de los regí­menes de trabajo agrario y del personal de casas particulares, entre otras.

Sin embargo, el Geenap indicó que "pese a estos esfuerzos, la región en general y Argentina en particular, presentan aun elevados í­ndices de informalidad".

En este sentido, destacó que "es alentadora la propuesta del gobierno argentino de reducir la informalidad a menos de 30 por ciento en 2014".

Al respecto, señaló que "entre las medidas planteadas para lograr dicho fin, de destacan la mejora en los mecanismos de fiscalización estatal, a partir de la incorporación de nuevos inspectores y un registro de empleadores".

También mencionó "la profundización de los mecanismos de subsidios al empleo, a través de descuentos en las contribuciones patronales para todas aquellas pequeñas y medianas empresas que incrementen su planta de personal; y la ampliación de la Línea de Créditos para Inversiones de Productivas del BCRA en 22 mil millones de pesos, orientados a las mipymes"


Lunes, 3 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER