Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
Massa junta firmas contra un proyecto que aún no existe
El diputado del Frente Renovador, Sergio Massa, anunció ayer que el próximo sábado lanzará una campaña para juntar firmas con el objetivo de impedir la aplicación de cambios en el Código Penal.
Lo curioso es que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había aclarado durante su presentación ante la Asamblea Legislativa que hasta el momento sólo existe un anteproyecto, que no ha sido debatido en el Parlamento y que está lejos de tener peso de ley.

"Hace pocos días me fue entregado, con la presencia del ministro de Justicia (Julio Alak) y del secretario de Justicia (Julián Alvarez), por parte de una comisión integrada por algunos miembros de este Parlamento en representación de sus partidos políticos y de otros que ya lo fueron, pero que siguen representando a todos los partidos políticos con representación mayoritaria en este Congreso, un anteproyecto de Código Penal que lo está mirando el Ministerio de Justicia y lo remitiremos, seguramente a la brevedad, como proyecto", señaló Cristina Fernández, con lo que dejó claro que se trata de un anteproyecto.

Sin embargo, Massa –tal vez por inexperiencia en el trámite legislativo– anunció que la iniciativa "abre las puertas de las cárceles" y anunció que "el sábado vamos a lanzar una campaña de concientización" sobre los perjuicios del proyecto para juntar unos 5 millones de firmas con el objetivo de impedir esa modificación.

La propuesta de Massa no sólo desconoce la letra de la legislación, sino que se opone a una ley que no existe.
El novel diputado señaló que con la reforma "unos 146 delitos se bajan", entre los que destacó el tema del narcotráfico y también enfatizó que "no vamos a tener reincidencia". "Se está cambiando el sistema penal argentino", aseveró el legislador después de la inauguración del período de sesiones ordinarias del Congreso.

La propuesta de Massa no tardó en generar revuelo. El senador nacional por el Frente para la Victoria Aníbal Fernández hizo gala de sus conocimientos jurídicos y dejó fuera de cuadro a la iniciativa del ex intendente de Tigre.

Fernández consideró que "estaría bueno que (Sergio) Massa estudiara un poco de derecho" y salió así al cruce de las declaraciones del líder del Frente Renovador, quien llamó a juntar 5 millones de firmas para impedir la reforma del Código Penal.
"¿Sabrá el abogado Massa que el 3º párrafo del Artículo 39 de la Constitución Nacional y el Artículo 3º de Ley 24747 no permiten la iniciativa popular en materia penal?", preguntó el senador a través de su cuenta en la red Social Twitter.

"Las estupideces que hay que escuchar! No se conocen límites y mucho menos, cuando son expresadas por los grandes líderes populares", ironizó Fernandez sobre Massa, a quien definió como "amo de Tigre".

El artículo tercero de la Ley 24747 sostiene que "no podrán ser objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal". La letra de la ley es clara y taxativa, con lo que excluye la posibilidad de efectuar una convocatoria a una iniciativa popular.

Sin embargo, la propuesta de Massa no sólo desconoce la letra de la legislación, sino que se opone a una ley que no existe y cuyos detalles no puede conocer porque no fue aprobada, con lo que no queda claro a qué se opone.


Lunes, 3 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER