Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
Massa junta firmas contra un proyecto que aún no existe
El diputado del Frente Renovador, Sergio Massa, anunció ayer que el próximo sábado lanzará una campaña para juntar firmas con el objetivo de impedir la aplicación de cambios en el Código Penal.
Lo curioso es que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había aclarado durante su presentación ante la Asamblea Legislativa que hasta el momento sólo existe un anteproyecto, que no ha sido debatido en el Parlamento y que está lejos de tener peso de ley.

"Hace pocos días me fue entregado, con la presencia del ministro de Justicia (Julio Alak) y del secretario de Justicia (Julián Alvarez), por parte de una comisión integrada por algunos miembros de este Parlamento en representación de sus partidos políticos y de otros que ya lo fueron, pero que siguen representando a todos los partidos políticos con representación mayoritaria en este Congreso, un anteproyecto de Código Penal que lo está mirando el Ministerio de Justicia y lo remitiremos, seguramente a la brevedad, como proyecto", señaló Cristina Fernández, con lo que dejó claro que se trata de un anteproyecto.

Sin embargo, Massa –tal vez por inexperiencia en el trámite legislativo– anunció que la iniciativa "abre las puertas de las cárceles" y anunció que "el sábado vamos a lanzar una campaña de concientización" sobre los perjuicios del proyecto para juntar unos 5 millones de firmas con el objetivo de impedir esa modificación.

La propuesta de Massa no sólo desconoce la letra de la legislación, sino que se opone a una ley que no existe.
El novel diputado señaló que con la reforma "unos 146 delitos se bajan", entre los que destacó el tema del narcotráfico y también enfatizó que "no vamos a tener reincidencia". "Se está cambiando el sistema penal argentino", aseveró el legislador después de la inauguración del período de sesiones ordinarias del Congreso.

La propuesta de Massa no tardó en generar revuelo. El senador nacional por el Frente para la Victoria Aníbal Fernández hizo gala de sus conocimientos jurídicos y dejó fuera de cuadro a la iniciativa del ex intendente de Tigre.

Fernández consideró que "estaría bueno que (Sergio) Massa estudiara un poco de derecho" y salió así al cruce de las declaraciones del líder del Frente Renovador, quien llamó a juntar 5 millones de firmas para impedir la reforma del Código Penal.
"¿Sabrá el abogado Massa que el 3º párrafo del Artículo 39 de la Constitución Nacional y el Artículo 3º de Ley 24747 no permiten la iniciativa popular en materia penal?", preguntó el senador a través de su cuenta en la red Social Twitter.

"Las estupideces que hay que escuchar! No se conocen límites y mucho menos, cuando son expresadas por los grandes líderes populares", ironizó Fernandez sobre Massa, a quien definió como "amo de Tigre".

El artículo tercero de la Ley 24747 sostiene que "no podrán ser objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal". La letra de la ley es clara y taxativa, con lo que excluye la posibilidad de efectuar una convocatoria a una iniciativa popular.

Sin embargo, la propuesta de Massa no sólo desconoce la letra de la legislación, sino que se opone a una ley que no existe y cuyos detalles no puede conocer porque no fue aprobada, con lo que no queda claro a qué se opone.


Lunes, 3 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER