Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
Coca Cola advirtió que no admitirá aumentos de precios injustificados
La filial argentina de la marca de gaseosas informó que rechazará "enérgicamente" los aumentos "cuando se basen en mantener un valor en divisa extranjera”.
La filial argentina de la multinacional de bebidas gaseosas Coca Cola comunicó a sus proveedores que no va a admitir "ningún ajuste directo de costos basado en la variación cambiaria" y que rechazará "enérgicamente" los aumentos "cuando se basen en mantener un valor en divisa extranjera o cuando no esté plenamente justificado".

En el marco de la vigencia del acuerdo de "Precios Cuidados", en cuyo listado se encuentran varios de sus productos, la empresa Coca-Cola Femsa Argentina decidió "dejar en claro" que no va a admitir "ningún ajuste directo de costos basado en la variación cambiaria” en relación a los aumentos del 100% del precio que hicieron algunos proveedores.

"Sabremos entender cuando un ajuste de precios es necesario, pero también vamos a rechazar enérgicamente los ajustes cuando se basen en mantener un valor en divisa extranjera"
En tanto, Coca-Cola propone a sus proveedores que "si algún componente de su cadena de valor realiza un ajuste de los anteriormente mencionados, les pedimos que realicen la tarea de concientizarnos de esta problemática", e incluso ofrece que en determinados casos "podemos reunirnos en conjunto para que entiendan esta situación".

En este sentido, la compañía pide que "si aun así no puede lograrse que el proveedor entienda la situación, les rogamos nos brinden la información del caso con el mayor detalle posible".

Asimismo, la filial local de la bebida más popular del mundo aclara que no pretende "solicitarles congelamiento de precios ni mucho menos", sino manejarse "con la prudencia que requieren estos momentos".

Finalmente, la empresa sostiene que "sabremos entender cuando un ajuste de precios es necesario, pero también vamos a rechazar enérgicamente los ajustes cuando se basen en mantener un valor en divisa extranjera".


Lunes, 3 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER