Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Industria
El 60 por ciento de la maquinaria agrícola es de producción nacional
En un comunicado, la ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó la expansión del sector, y detalló que en 2013 se facturó casi el doble en tractores y cosechadoras nacionales que en 2012.
"Seguiremos apoyando a este sector que es emblema de nuestro país", dijo Giorgi, y agregó que "el estado nacional financió proyectos de inversión del sector de maquinaria agrícola por 362,3 millones de pesos, y hemos implementado los créditos a tasa fijas y en peso para la compra de tractores y cosechadoras fabricados en la Argentina".

De acuerdo con el informe de la cartera de Industria, la venta de maquinaria agrícola en la Argentina sigue creciendo y, en 2013, el sector marcó un nuevo récord de facturación para las unidades fabricadas en el país ($3.874 millones en los primeros nueve meses de ese año, un 93% más que en el mismo periodo de 2012).

En el último bienio, las principales fabricantes de maquinaria agrícola radicadas en el país como Agco, Case New Holland, Agrale, Class y John Deere desarrollaron inversiones por más de 470 millones de dólares.

Recientemente, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó mediante videoconferencia del lanzamiento del nuevo tractor de la firma Pauny, un modelo de baja potencia con un contenido nacional de partes de casi 70%, que lo convierte en el primer modelo producido localmente para este segmento del mercado.

"Hasta la fecha, Pauny fabricaba tractores que iban de los 120 a los 330 caballos de fuerza, pero el 40% del mercado interno es de unidades por debajo de esa potencia, por lo que el nuevo tractor, llamado Pauny 180 A, permitirá una importante sustitución de importaciones y la inserción en mercados como Chile, Perú, Bolivia y Ecuador", destacó el Ministerio de Industria.

Pauny es una empresa recuperada en el 2002, tras la quiebra de Zanello, y tiene 600 empleados repartidos en tres plantas industriales: la principal en Las Varillas (Córdoba) y las otras dos en Santiago del Estero y Chaco, donde fabrica tractores de mediana y alta potencia, maquinaria para obras viales y unidades para transporte de pasajeros.

En los últimos dos años, la firma invirtió más de $ 48 millones y terminó 2013 con casi 2.000 tractores producidos, 30% más respecto de 2012 y 700% por encima del 2003.


Martes, 4 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER