Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Industria
El 60 por ciento de la maquinaria agrícola es de producción nacional
En un comunicado, la ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó la expansión del sector, y detalló que en 2013 se facturó casi el doble en tractores y cosechadoras nacionales que en 2012.
"Seguiremos apoyando a este sector que es emblema de nuestro país", dijo Giorgi, y agregó que "el estado nacional financió proyectos de inversión del sector de maquinaria agrícola por 362,3 millones de pesos, y hemos implementado los créditos a tasa fijas y en peso para la compra de tractores y cosechadoras fabricados en la Argentina".

De acuerdo con el informe de la cartera de Industria, la venta de maquinaria agrícola en la Argentina sigue creciendo y, en 2013, el sector marcó un nuevo récord de facturación para las unidades fabricadas en el país ($3.874 millones en los primeros nueve meses de ese año, un 93% más que en el mismo periodo de 2012).

En el último bienio, las principales fabricantes de maquinaria agrícola radicadas en el país como Agco, Case New Holland, Agrale, Class y John Deere desarrollaron inversiones por más de 470 millones de dólares.

Recientemente, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó mediante videoconferencia del lanzamiento del nuevo tractor de la firma Pauny, un modelo de baja potencia con un contenido nacional de partes de casi 70%, que lo convierte en el primer modelo producido localmente para este segmento del mercado.

"Hasta la fecha, Pauny fabricaba tractores que iban de los 120 a los 330 caballos de fuerza, pero el 40% del mercado interno es de unidades por debajo de esa potencia, por lo que el nuevo tractor, llamado Pauny 180 A, permitirá una importante sustitución de importaciones y la inserción en mercados como Chile, Perú, Bolivia y Ecuador", destacó el Ministerio de Industria.

Pauny es una empresa recuperada en el 2002, tras la quiebra de Zanello, y tiene 600 empleados repartidos en tres plantas industriales: la principal en Las Varillas (Córdoba) y las otras dos en Santiago del Estero y Chaco, donde fabrica tractores de mediana y alta potencia, maquinaria para obras viales y unidades para transporte de pasajeros.

En los últimos dos años, la firma invirtió más de $ 48 millones y terminó 2013 con casi 2.000 tractores producidos, 30% más respecto de 2012 y 700% por encima del 2003.


Martes, 4 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER