Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Mundo
Obama presenta su presupuesto para 2015 con mayor gasto público
El presidente estadounidense envió hoy al Congreso un plan de presupuesto de 3.9 billones de dólares que busca hacer crecer la economía y que incluye un aumento del gasto público, del impuesto a los ricos y más ayuda a los trabajadores de bajos ingre


El proyecto de presupuesto 2015 plantea, además, la reducción de impuestos y capacitación para la clase media trabajadora, partidas para la educación preescolar, proyectos de infraestructura y otros programas destinados a crear mayor empleo.

“Es una hoja de ruta para crear empleos con buenos salarios y expandir las oportunidades a todos los estadounidenses”, señaló el mandatario al anunciar el envío de la ley al Congreso.

El proyecto menciona también, dentro de un apartado, la necesidad de “responsabilidad fiscal” y de aprobar una reforma migratoria integral que, según afirman los economistas independientes y Obama, “hará crecer nuestra economía y reducir el déficit”.

En un año electoral donde los demócratas buscarán mantener la mayoría en el Senado y aumentar su presencia en la Cámara baja, donde es mayoría la oposición republicana, la iniciativa de la Casa Blanca marcó la diferencia de postura con la oposición en temas claves para ambos partidos.

Entre las propuestas que los republicanos rechazan rotundamente están el aumento del gasto público y del impuesto a los más ricos, que en este caso serviría -además- para financiar la ampliación de un crédito fiscal para las personas de menos recursos.

Bajo ese marco, muchos de los puntos que propone el mandatario y que entrarían en efecto a partir del próximo año fiscal, que se inicia el 1 de octubre, tendrán muy pocas posibilidades de prosperar frente a un Congreso de mayoría opositora.

“Como país, debemos tomar una decisión de si vamos a proteger los recortes de impuestos a los estadounidenses más ricos o si vamos a realizar inversiones inteligentes necesarias para crear trabajos y para hacer crecer nuestra economía y expandier la oportunidad a los ciudadanos”, dijo Obama en un mensaje a los republicanos.

Con la presentación de su presupuesto la Casa Blanca marcó, una vez más, su prioridad de seguir una agenda centrada en la reducción de la pobreza y la creación de oportunidades para la clase media.

Con indicadores económicos que van lentamente mejorando, la administración Obama planteó medidas que lleven a la reducción del déficit.

Según la Oficina Presupuestal del Congreso, el déficit del actual año fiscal disminuirá a 514.000 millones de dólares comparado con los 680.000 millones de dólares del último año.


Martes, 4 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER