Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios Cuidados
Establecieron la escala de sanciones para los que incumplan con los precios
El Gobierno aprobó la escala sancionatoria de base prevista para eventuales incumplimientos en la oferta de los productos de la canasta del programa Precios Cuidados.


La resolución 20/2014 firmada por el secretario de Comercio, Augusto Costa, explica que rige para las empresas de supermercados signatarias de los Convenios aprobados mediante la Resolución Nº2 del 3 de enero de 2014 de la Subsecretaría.

También deja constancia que para la fijación del monto base de sanción se determinará el quantum del producto detallado tomando en consideración sus características, cualidades y unidad de medida.

La escala sancionatoria de base no incluye aquellas circunstancias señaladas en el Artículo 49 de la Ley Nº 24.240 para la graduación de la multa, las que serán consideradas en cada caso en concreto al momento de dictarse el acto sancionatorio respectivo.

La decisión se toma en virtud del artículo 42 de la Constitución Nacional que establece que los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno; agregando que las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, etc.

En tanto, la Ley Nº 24.240 tiene por objeto la defensa del consumidor o usuario y se estipula el monto base de sanción por incumplimiento de oferta.

Para arribar a tales montos se ha tomado en consideración el impacto de cada producto en el gasto total por hogares que se encuentran en los deciles 1, 2 y 3 de la distribución, en base a los datos contenidos en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares.

El mecanismo instrumentado busca mensurar y cuantificar de un modo razonable el perjuicio resultante de la infracción al consumidor, atendiendo a la importancia que el producto cuya oferta se incumple genera en sus gastos corrientes.

Con este mecanismo se dividieron tres (3) grupos de productos que son considerados de alto, mediano y moderado impacto en los gastos, respectivamente, y se previó una sanción tope de 5.000.000 de pesos, representativo del incumplimiento de oferta para el total de productos de la canasta.

A partir de esta línea de base se asignó un monto de 2.500.000 pesos para el primer grupo de productos de alto impacto en los gastos; 1.500.000 pesos para el segundo grupo de productos de mediano impacto en los gastos; y 1.000.000 de pesos para el tercer grupo de productos con moderado impacto en los gastos.

Realizadas las divisiones de los montos asignados a cada grupo por el total de productos que los mismos tienen se obtuvo un monto de sanción de 38.462 pesos para cada incumplimiento de oferta de los productos del primer grupo, un monto de 23.438 pesos, para cada incumplimiento de oferta de los productos del segundo grupo y un monto de 15.625 pesos para cada incumplimiento de oferta de los productos del tercer grupo.

Se deja constancia que la escala punitiva no contempla las restantes circunstancias relevantes para la imposición de las sanciones de la Ley Nº 24.240, que se enumeran en el Artículo 49 de dicha norma y que serán consideradas individualmente en los actos sancionatorios respectivos.

Además, la eventual incorporación de productos a la canasta acordada con la Secretaría no alterará la presente escala.


Miércoles, 5 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER