Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
Buscan incluir marcas regionales al acuerdo de precios en el interior
Fuentes privadas aseguraron que el objetivo es sumar aquellos productos cuya demanda es superior a los fabricados a nivel nacional. Discuten con los ingenios una marca de azúcar específica para el programa


La Secretaría de Comercio Interior les pidió el viernes a los supermercados del interior del país que recomienden una serie de proveedores regionales para sumarlos al acuerdo de precios. El objetivo es alivianar la carga del abastecimiento de ciertos productos que están siendo sobredemandados y cuyas fábricas han blanqueado ante el gobierno su imposibilidad técnica de elevar la producción. Así lo indicaron fuentes privadas con conocimiento de las negociaciones, las que aseguraron que los supermercados otorgarán, sin un plazo específico, una lista de empresas pymes, cooperativas y hasta algunas grandes de cada región, que elaboran productos de primera necesidad que, en esas zonas, tienen un nivel de consumo igual o más elevado que las grandes marcas nacionales y multinacionales. Los productos que están en consideración y en los que intervendrían estas nuevas marcas son, básicamente, bebidas, yerba, farináceos y pastas.

Por el momento, y en la reunión que la semana pasada mantuvo el titular de Comercio, Augusto Costa, con los supermercadistas de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), surgió un caso paradigmático: se puso sobre la mesa a la fábrica cordobesa de gaseosas y bebidas Pritty. La empresa produce bebidas allí desde la década del '60, y sus productos se consumen al nivel de las marcas líderes, además de tener precios notablemente más bajos.

El mismo esquema se representa con otros ítems. En el encuentro que Costa mantuvo con las alimenticias nucleadas en la cámara Copal, las firmas explicaron que, en todo el país, hay 400 empresas de golosinas regionales. Además, y dado que muchas de esas firmas también fabrican fideos secos, detallaron –en base a datos propios– que la mayoría de los pueblos grandes del interior tienen fábricas de pastas locales con escala como para abastecer, de manera progresiva, la demanda del programa Precios Cuidados.

En materia de negociaciones con el sector yerbatero, ya hubo encuentros de funcionarios del Ministerio de Agricultura con las cooperativas misioneras, que también compiten a diario con las marcas consolidadas, como la del establecimiento Las Marías.

El del azúcar es un caso aparte. Según confiaron a Tiempo Argentino fuentes de la negociación, los principales ingenios azucareros del país tienen en carpeta elaborar un paquete de kilo exclusivo para el acuerdo. El producto sería elaborado en conjunto por Ledesma, Tabacal y el ingenio Concepción. Las azucareras buscan cubrirse así de supuestos inconvenientes para aumentar la producción individual de los productos que están dentro del acuerdo. Sin embargo, por el momento fue sólo una empresa, la alimenticia Swift, que presentó en Comercio datos concretos de imposibilidad de aumentar su producción de hamburguesas y salchichas incluidas en el programa oficial.

Tal como adelantó la semana pasada este diario, estas políticas tienden a solucionar el cuello de botella por el incremento de la demanda de los productos del acuerdo, muchos de los cuales han tenido ventas hasta un 700% superiores en enero y febrero, en comparación con los mismos meses del año pasado. El gobierno les pidió a las grandes cadenas de supermercados agrupadas en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), y CAS y FASA, que presenten en 15 días los datos sobre niveles de ventas de los productos acordados, para hacer las correcciones, incluso en materia de actualización de precios.

Delegados que cuidan

Pablo Quevedo, delegado de los trabajadores de la cadena de supermercados Carrefour, sostuvo ayer que "cuidar los precios es cuidar nuestro salario y cuidar también a este gobierno". En declaraciones a radio Nacional, Quevedo –que trabaja desde hace varios años en la sucursal que se encuentra dentro del Paseo Alcorta– señaló que si bien con sus compañeros trata de hacer cumplir el programa Precios Cuidados implementado por el gobierno nacional "a veces se hace difícil". En ese marco, reconoció que si bien para él y varios de sus compañeros "es más fácil cuidar los precios por la presencia sindical que tenemos en el comercio", dijo que "hay muchos compañeros que no pueden hacer lo que hacemos nosotros por presión de los comerciantes".



Miércoles, 5 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER