Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Mercados
Destacan la mayor rentabilidad de productores por el alza de la soja
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) destacó que "la rentabilidad de la soja aumentó", con cotizaciones que "se tonificaron" en la última quincena en el mercado local, como reflejo del contexto externo alcista, pero también por la


La zona de Rosario, urgida para mantener la molienda, hizo que los precios tocaran nuevos récords en pesos, de hasta 2.850 por tonelada, precisó el Informe de Coyuntura del Mercado de Granos, elaborado por la estación experimental Pergamino del INTA.

De acuerdo con el análisis, ya se evidencia en el mercado disponible local de soja el efecto "empalme" de las campañas: los compradores comenzaron a limitar las ofertas por la mercadería vieja, a la espera del grano de la nueva cosecha.

De esta forma, la soja disponible en Rosario pasó de 345/350 dólares la tonelada a 320/340, con los mejores valores asignados a operaciones puntuales con fechas de entrega muy cortas.

Pero además, destaca el INTA, "se fortaleció la posición de la nueva cosecha", que semanas atrás estaba en 300 dólares y en las últimas jornadas sobrepasó por primera vez los 310 por tonelada.

"El cóctel de ajustes está mejorando las posiciones de la nueva cosecha y se estima que este comportamiento puede continuar, prevaleciendo lo local sobre el sector externo, hasta completar el empalme en un precio único", anticipa el informe.

Añade que "las oportunidades para vender soja vieja con ventajas están vigentes, aunque quizás por pocas semanas adicionales".

El informe advierte que con la comercialización de la soja vieja y nueva habrá "un enorme volumen para vender y el período puede parecer corto", lo cual sería "claramente bajista para el escenario local".

Sin embargo, matiza el INTA, "habrá que ver cómo responde el productor argentino, dado que la retracción en las ventas como actitud de precaución puede continuar".

"Esto último -evalúa el informe- pasa a ser una variable muy difícil de mensurar para los compradores externos y que, en alguna medida, ya ha venido tonificando a los precios internacionales".

En cuanto a la mayor rentabilidad de los productores, el INTA proyecta para el ciclo 2013/14 -con rindes de 28 y 38 quintales por hectárea y el precio mayo de 313 dólares la tonelada (un nuevo récord)- márgenes brutos de entre 381 y 609 dólares.

Sólo en el caso de arrendamiento de campos y con menores rindes se sufrirían quebrantos.

La estrategia comercial para los productores, agrega el informe, indica la posibilidad de fijar precios en contratos forward (sin gastos) y/o en futuros, lo cual "parece muy interesante, a los mayores precios ya alcanzados en el año".

"Con esta sencilla estrategia, se puede vender soja a 313 dólares la tonelada como mínimo para mayo, y al quedar comprado a 325 y 332 dólares, se puede cancelar la entrega, pudiendo aprovechar alzas por arriba de dichos valores", concluye el INTA.


Miércoles, 5 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER