Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
La recaudación impositiva creció en febrero un 33,3%, al sumar $81.173 millones
La recudación impositiva registró un avance de 33,3 por ciento en febrero, al sumar ingresos por 81.173 millones de pesos, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
También creció por sobre el promedio, un 49,8%, la percepción del impuesto a los Créditos y débitos bancarios que sumó algo mas de 5.600 millones de pesos, por lo que "desde octubre está por sobre la barrera de los 5.000 millones", destacó Echegaray.

También el IVA que se paga en febrero, pero que se originó en enero, aumentó 35,3% para superar los 24.600 millones de pesos "debido a una mayor actividad comercial, y un gran proceso de fiscalización llevado adelante por la AFIP en todos los centros de veraneo", dijo Echegaray.

Un párrafo aparte mereció el crecimiento del 40,4% en la percepción de los Derechos de Exportación, que alcanzaron los 3.950 millones de pesos y en donde se observo un aumento del 117% en las exportaciones de Pellets y derivados de la soja y del 105% en cereales, principalmente trigo, que rondó los 396 millones de pesos.

"Hay que tener en cuenta que estos incrementos se dan desde un piso muy bajo (en términos de exportaciones), como fue el comienzo del año pasado", destacó Echegaray.
Otro gravamen que también creció por sobre el promedio fue el impuesto a las Naftas con un alza del 42,5% para superar los 1.600 millones de pesos.

En tanto los ingresos de Seguridad Social, que en meses anteriores se ubicaron por sobre el crecimiento promedio de la recaudación esta vez mostraron una evolución inferior, 29,2%, para superar los 21.000 millones de pesos.

En los dos primeros meses del año, la recaudación tributaria sumó 171.480 millones de pesos, un 5,7% más que la pauta oficial prevista para enero y febrero en el Presupuesto.

Echegaray explicó que, a pesar de los ajustes registrados en varios indicadores, "no hubo cambios en las metas presupuestarias" previtas para este año "y que implican un gran trabajo para alcanza el billón de pesos".
notas relacionadas


Jueves, 6 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER