Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
Lorenzetti: "Hay que reformar el poder judicial, es innegable"
Lo afirmó el presidente de la Corte Suprema al dar inicio al año judicial en la Sala de Audiencias ubicada en el cuarto piso del Palacio de Tribunales. Participan ministros del Máximo Tribunal.



La Corte Suprema de Justicia de la Nación realiza este mediodía, en la Sala de Audiencias del cuarto piso del Palacio de Tribunales, el acto de apertura del año judicial.

El presidente del Máximo Tribunal, Ricardo Lorenzetti, en su discurso inaugural, remarcó que nunca habrá un estado de derecho vigente mientras no haya igualdad y que hay que trabajar para que toda la población pueda tener acceso a la justicia.

"El sistema jurídico parece un hotel cinco estrellas porque la puerta de entrada es muy cara y hay muchos excluidos del sistema; lo importante es construir rampas de acceso al sistema jurídico. Sin eso la ciudadanía no tiene sentido", cuestionó el presidente de la Corte Suprema.

Preocupado por la falta de igualdad que impide que la justicia sea realmente justa, Lorenzetti remarcó los fallos de la Corte en el sentido de proteger a los sectores más vulnerables: "La Corte ha hablado del derecho de acceso a la vivienda, es una guía en la cual podemos ponernos de acuerdo a nivel nacional. La Corte habló del derecho de acceso a las prestaciones de salud o del derecho al consumo; es impotrtante la defensa de los derechos del consumidor, también debe ser una política de estado".

"El sistema jurídico parece un hotel cinco estrellas porque la puerta de entrada es muy cara y hay muchos excluidos del sistema"
"No hay estado de derecho vigente sin igualdad, si una persona antes de nacer tuviera que dictar leyes, y no sabe a qué clase social pertenecerá, trataría de hacer normas y organizaciones que acotarán el riesgo. Tenemos que diseñar normas y políticas pensando que un día estamos en el poder y otro día no, o que un día somos ricos y otro somos excluidos", afirmó Lorenzetti en pos de buscar una justicia real y verdaderamente justa.

Además, el presidente del Máximo Tribunal, recordó que la igualdad de oportunidades educativas es uno de los principios básicos de la justicia: "La educación define el futuro de un niño. Nosotros tenemos también la necesidad de debatir normas de acceso para todas las regiones del país".

"Hay que reformar el poder judicial, es innegable. Hay que acercar la justicia a la gente, el acceso. El diseño era del siglo XIX, los jueces deben estar donde están los conflictos; hay que crear jueces móviles", agregó Lorenzetti

Por otra parte remarcó que la justicia necesita fortalecer el debate público y mejorar la celeridad: "Es un reclamo esencial de nuestro pueblo. Debemos llevar a los otros poderes del Estado propuestas concretas. No crean que el poder Judicial está de maravilla, debemos transformarlo. La mayoría de los grandes conflictos pasan por la Justicia provincial y desde hace años hay muchos avances que mostrar. Sin embargo, no alcanzan, tenemos que estar en la vanguardia del cambio y no en el retroceso. Una Justicia más rápida y que tenga más cercanía con la gente es fundamental. Tenemos que ponernos de acuerdo hacia donde vamos. Debemos respetar el funcionamiento democrático”, señaló.


Jueves, 6 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER