Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Mundo
Uruguay analiza implementar Precios Cuidados
En el oficialismo destacan el “éxito” de la medida en Argentina y no descartan impulsar “un acuerdo de precios similar”. En el sindicalismo reclaman su implementación para "atacar la especulación".
En el oficialismo y el sindicalismo de Uruguay destacaron el éxito que tuvo en Argentina el programa Precios Cuidados y analizan implementar una medida similar luego de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) de aquel país anunció que en febrero los precios al consumo subieron 1,66%, la mayor alza para ese mes desde 1995.

Con esta suba, el registro de inflación en los últimos 12 meses trepó a 9,82%, el máximo desde 2004 en Uruguay.

El senador del Frente Amplio Eduardo Lorier analizó que "es perfectamente viable" instrumentar en su país "una política de control de precios como se viene implementando con éxito hace unos meses en Argentina", ante la suba inflacionaria.

"El gobierno debe implementar acuerdos de precios y atacar la especulación porque la inflación termina siendo un flagelo para los que tienen ingresos fijos"
Lorier argumentó que si bien en la suba de precios de 1,66% del último mes "hay factores coyunturales, como las lluvias", no hay que perder de vista "los otros factores, como la especulación y los elementos monopólicos que buscan ganancias extraordinarias".

Por eso, aseguró el senador del oficialismo, "dentro del Frente Amplio impulsamos, como se ha hecho en otras oportunidades, la posibilidad de avanzar en medidas de control de precios".

En sintonía, el coordinador de la central sindical PIT-CNT, Fernando Pereira, dijo que el gobierno debe "implementar acuerdos de precios" y "atacar la especulación" porque "la inflación termina siendo un flagelo para los que tienen ingresos fijos".


Viernes, 7 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER