Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Mundo
Medios extranjeros destacan la política económica argentina
La BBC y El País destacan las políticas aplicadas en el mercado cambiario, el acuerdo con Repsol, el nuevo Índice de Precios y la defensa de los consumidores ante la especulación.
La BBC del Reino Unido y El País de España coincidieron en destacar la política económica aplicada en Argentina para regular el mercado cambiario, como así también la lucha contra la especulación financiera a partir de la defensa al consumidor.

“Se ha reducido la diferencia de cotizaciones de la moneda norteamericana en la plaza legal (7,89 pesos) y marginal a un 37%, frente al 100% que había alcanzado en 2013”, indica el medio español y afirma que “el fortalecimiento del peso en el mercado ilegal de cambios ha sido posible gracias a diversas medidas que adoptaron el Gobierno de Cristina Fernández y el Banco Central desde enero pasado”.

En este sentido, destaca el permiso “a los argentinos para poder comprar divisas para el ahorro”, y la “norma que obligó a los bancos a deshacerse de parte de sus inversiones en divisas”.

También afirma que la suba “de tipos de interés incentivó los depósitos bancarios a plazo en pesos, con lo que desalentó la demanda de dólares en los mercados oficial y marginal”.

“Otra herramienta para bajar la inflación es la lucha contra los oligopolios, y por eso Fernández anunció el sábado que enviará al Congreso proyectos de leyes para proteger a los consumidores”, concluye El País.

BBC: “Para muchos analistas, todas estas medidas son un indicio claro de que el gobierno quiere hacer las paces con el mercado de capitales"
Por su parte, la BBC enumera una serie de razones a partir de las cuales, considera, “Argentina está haciendo las paces con los mercados”.

“Los gestos más fuertes llegaron en 2014: en enero el ministro de Economía designado dos meses antes, Axel Kicillof, presentó una oferta de pago al Club de París, los 19 países a los que Argentina aún les debe más de US$9.000 millones desde la moratoria de pagos (default) de su deuda en 2001”, afirma, al tiempo que destaca el nuevo Índice de Precios (IPC) presentado “a pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, y el acuerdo alcanzado con Repsol para “el pago de la indemnización por la expropiación del 51% del paquete accionario de la petrolera YPF”8


Sábado, 8 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER