Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Mundo
Rusia dialogará si dejan de acusarla de ser parte del conflicto
Rusia manifestó hoy la disposición de Moscú de dialogar con Occidente sobre el conflicto en Ucrania si la comunidad internacional deja de acusarlos de ser parte en el conflicto.

"Estamos dispuestos a conversar a condición de que sea un diálogo justo, como socios, sin que haya intentos de presentarnos como si fuéramos incluso parte en el conflicto", dijo el canciller ruso, Serguei Lavrov en conferencia de prensa.

Así se refirió al aluvión de críticas de Occidente sobre la "actitud agresiva" de Moscú frente a la crisis política más grave en la historia postsoviética de Ucrania.

Ayer, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la canciller alemana, Angela Merkel, coincidieron en que la salida a la crisis pasa por el diálogo directo entre Rusia y Ucrania, así como por el envío de observadores internacionales a esa península e instó a Moscú a retirar sus tropas de Crimea.

Lavrov consideró que "el así llamado gobierno interino (ucraniano) no actúa por su propia voluntad y depende, lamentablemente, de radicales nacionalistas que tomaron el poder a través de una insurrección armada".

Además, insistió en la necesidad de investigar los violentos disturbios en Kiev que dejaron como resultado un centenar de muertos y casi un millar de heridos y acabaron con el derrocamiento del presidente Viktor Yanukovich.

"Sin duda, la investigación debe ser realizada y creo que no será posible eliminar las últimas informaciones sobre el llamado `caso de francotiradores`", dijo Lavrov en referencia a las sospechas de algunos diplomáticos europeos acerca de que los tiradores que actuaron en Kiev pudieron ser contratados por la entonces oposición ucraniana.

Por otro lado, un alto cargo del ministerio de Defensa ruso amenazó con suspender en su territorio las inspecciones internacionales de armamento nuclear enmarcadas en el tratado sobre la reducción de armas nucleares START III firmado entre Rusia y Estados Unidos.

"Estamos dispuestos a ese paso en respuesta a las declaraciones del Pentágono sobre la suspensión de la cooperación entre las carteras de Defensa de Rusia y Estados Unidos" por la intervención rusa en Crimea, aseguró.

Dado que "estas inspecciones son una medida de confianza, en las actuales condiciones de sanciones ya declaradas de facto por Estados Unidos, no puede haber contactos bilaterales normales para el cumplimiento de los acuerdos" en materia de armas nucleares, advirtió el alto funcionario ruso citado por la agencia EFE.

El gobierno de Estados Unidos anunció hace dos días la restricción de visados y otras sanciones contra personas y entidades responsables de la intervención militar rusa en Crimea.

Washington también suspendió las conversaciones bilaterales con Rusia sobre comercio e inversión, y frenó los contactos entre militares de Estados Unidos y de Rusia, incluidos los ejercicios, reuniones bilaterales, visitas portuarias y conferencias.

El tratado sobre la reducción de los arsenales nucleares START III fue firmado en abril de 2010 y contempla que Moscú y Washington deben reducir sus ojivas atómicas desplegadas hasta un máximo de 1.550 unidades en un plazo de siete años.
notas relacionadas


Sábado, 8 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER