Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Reforma Penal
Scioli cuestionó a los que "preocupan" a la población por la reforma del Código
El gobernador bonaerense destacó que en la provincia "agravaron las penas" para quienes usan armas y para "los narcotraficantes".


A pesar de tratarse de un proyecto que aún no existe, la discusión sobre la posible modificación del Código Penal sigue ocupando el centro del debate político. En el capítulo de ayer se sumó centralmente la opinión del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. El mandatario criticó a quienes "generan alarma" en la población por la posible modificación del Código.

"No preocupemos más a la gente de lo que puede estar por todos los temas de la vida cotidiana –remarcó el bonaerense–. Se va a actuar con sentido común. Se ha distorsionado este debate. No es que se van a abrir las cárceles y que van a quedar delincuentes peligrosos en libertad. Nada de eso va a ocurrir."

En sus declaraciones, Scioli, que tiene como ministro de Justicia al alcaide mayor Ricardo Casal, resaltó las iniciativas en materia penal que impulsó en territorio bonaerense, tratando de cubrirse de cualquier acusación de "garantismo". "Con ver los cambios que hice en la provincia está muy claro mi pensamiento", sostuvo. "Cambié el Código de Procedimiento Penal (provincial), limitando excarcelaciones y agravando las penas para los que usan menores para cometer delitos, para los que usan armas y los narcotraficantes."

Respecto de las críticas a la posible modificación del Código, vertidas por diversos sectores opositores, pero en especial por el Frente Renovador de Sergio Massa, el gobernador destacó: "Si yo tuviera que estar comentando cada borrador de cada proyecto que anda dando vueltas…un borrador es un borrador."

Con la misma línea argumental, destacó que el escrito realizado por la comisión liderada por el juez de la Corte Suprema Raúl Eugenio Zaffaroni "todavía no ha cumplido la formalidad de entrar al Congreso Nacional y hay que ver de qué forma llega". "A toda legislación permanentemente hay que ir readecuándola en distintos ámbitos porque siempre cambia el método del delito", subrayó.

Carrió cuestionó a la posible reforma, al massismo, y al columnista del diario La Nación Joaquín Morales Solá, por "defender" desde su artículo dominical al ex intendente de Tigre.
Luego volvió a mencionar su tarea en la provincia y las iniciativas que intenta impulsar: "Yo he propuesto con toda claridad, en su momento, que aquella persona a la que sorprendemos con un arma y no tiene permiso de portación o tenencia debe quedar detenida y no tiene que salir. Lo propusimos con Martín Insaurralde en la campaña electoral pasada." (NdR: Scioli se refería a la campaña previa a las elecciones legislativas de octubre del año pasado). "Es un debate que tiene que entrar al Congreso porque si no hay armas no hay muerte, si no hay arma, hay paz", remató el gobernador.

En el massismo, por su parte, las posiciones no han cambiado. La diputada Graciela Camaño sostuvo que van a seguir trabajando "denodadamente para que no salga" el anteproyecto de modificación del Código Penal. Insistió además en que "no es incostitucional" someter la iniciativa a una consulta popular, a pesar de que el artículo 39 de la Carta Magna no permite realizar un plebiscito sobre normas penales.

A tono con las posiciones de su jefe político, Camaño dijo que el borrador que se encuentra en manos de la presidenta "tiene una mirada que no se condice con lo que está pasando en el país". "Se trata de un anteproyecto que viene a proponernos una legislación más laxa", aseguró, y detalló: "Si nosotros cambiamos el Código y en ese cambio propiciamos que el preso salga de la cárcel, con ese concepto de que las cárceles son malas, estamos tomando el camino más corto."

Otra diputada que se pronunció fue Elisa Carrió, que cuestionó a la posible reforma, al massismo, y al columnista del diario La Nación Joaquín Morales Solá, por defender desde su artículo dominical al ex intendente de Tigre. "Causa gracia que Morales Solá reivindique a Sergio Massa, que tiene el narcotráfico viviendo en Nordelta y Tigre", disparó la dirigente de la Coalición Cívica en su cuenta de Twitter. «

El pedido de Berni

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, pidió ayer que el debate por el Código Penal no confunda a la sociedad y que, hasta tanto la reforma se concrete, los esfuerzos se dirijan a aplicar correctamente el actual compendio de normas.

"El Código permanentemente hay que aggionarlo a las nuevas realidades. Hace diez años, pensar en delitos de manipulación genética era algo impensable. Yo lo que creo es que tenemos un Código, preocupémonos por aplicarlo", sostuvo el funcionario nacional, en declaraciones a América 24.

"Después, dejemos a los especialistas que debatan. Creo que (el juez Eugenio) Zaffaroni es una eminencia mundial en cuanto a Derecho Penal. Que se debata, pero mientras tanto no generemos expectativas, apliquemos lo que tenemos", insistió el secretario.

Por otra parte, Berni volvió a referirse a la polémica en torno al narcotráfico en el país, asegurando que la Argentina no es un país productor. Además, marcó sus diferencias con el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, para quien hacen falta políticas de Estado en la lucha contra el narcotráfico.


Lunes, 10 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER