Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Politica
Kicillof advirtió sobre "movimientos especulativos" para fijar precios altos
El ministro de Economía le apuntó al sector de producción de alimentos y al de insumos difundidos. "Muy pocos productores manejan el mercado y fijan valores, no en base a costos y una rentabilidad razonable, sino a acaparación", señaló el funcionario


El ministro de Economía, Axel Kicillof, alertó ayer sobre posibles maniobras para fijar precios en alimentos e insumos difundidos y las atribuyó a "movimientos especulativos y de acaparamiento" destinados a "conseguir renta extraordinaria sobre las costillas de los consumidores".

"La política de este gobierno es promover la desconcentración de los mercados en una economía que después de 30 años de achicamiento permanente, previo a 2003, ha quedado tremendamente concentrada y extranjerizada", afirmó Kicillof en declaraciones al programa radial El fin de la metáfora, emitido por Radio Nacional Rock. Esa situación, indicó el titular del Palacio de Hacienda, "nos pone en alerta de que puedan darse maniobras a todo nivel, insumos difundidos y alimentos".

Según explicó el funcionario, "muy pocos productores manejan el mercado y fijan precios, no en base a costos y una rentabilidad razonable, sino a movimientos de acaparamiento, movimientos especulativos, al llamado 'agio'", destinados a "conseguir renta extraordinaria sobre las costillas de los consumidores".

Durante la entrevista, Kicillof También se refirió al programa Precios Cuidados, e indicó que el plan "formó parte de los blancos de los ataques mediáticos y los economistas opositores y ortodoxos y representantes de sectores concentrados. Lo han atacado pero no han conseguido que fracase y menos todavía que la gente se sienta decepcionada." Agregó que "no es un programa de control de precios sino un acuerdo voluntario con empresas productoras y comercializadores, y lo que le queda al gobierno es velar por su cumplimiento".

"El Indec, a diferencia de consultoras privadas, tiene una metodología pública y recopila información que incluye miles de comercios y cientos de precios en todo el país".
Por otra parte, y en materia de análisis económico, Kicillof afirmó que los "diarios opositores nos tienen acostumbrados a esto de generar sensación de catástrofe económica", y sostuvo que actualmente "no hay problemas graves, hay necesidad de avanzar en determinadas situaciones". "Cada tanto aparecen estas campañas intensas de que cada vez va a ir peor y que se va a estrellar la economía. Dan esa sensación del fin del mundo", dijo.

Asimismo, se refirió al nuevo índice de precios urbano del Indec. "Se encuentra entre los más altos estándares mundiales", dijo el funcionario, y consideró que es "el mejor" en términos de cobertura que tuvo Argentina "porque abarca todo el país", al tiempo que apuntó contra las mediciones de consultoras privadas. "El Indec, a diferencia de consultoras privadas, tiene una metodología pública y recopila información que incluye miles de comercios y cientos de precios en todo el país", concluyó Kicillof.


Lunes, 10 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER