Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Politica
Kicillof advirtió sobre "movimientos especulativos" para fijar precios altos
El ministro de Economía le apuntó al sector de producción de alimentos y al de insumos difundidos. "Muy pocos productores manejan el mercado y fijan valores, no en base a costos y una rentabilidad razonable, sino a acaparación", señaló el funcionario


El ministro de Economía, Axel Kicillof, alertó ayer sobre posibles maniobras para fijar precios en alimentos e insumos difundidos y las atribuyó a "movimientos especulativos y de acaparamiento" destinados a "conseguir renta extraordinaria sobre las costillas de los consumidores".

"La política de este gobierno es promover la desconcentración de los mercados en una economía que después de 30 años de achicamiento permanente, previo a 2003, ha quedado tremendamente concentrada y extranjerizada", afirmó Kicillof en declaraciones al programa radial El fin de la metáfora, emitido por Radio Nacional Rock. Esa situación, indicó el titular del Palacio de Hacienda, "nos pone en alerta de que puedan darse maniobras a todo nivel, insumos difundidos y alimentos".

Según explicó el funcionario, "muy pocos productores manejan el mercado y fijan precios, no en base a costos y una rentabilidad razonable, sino a movimientos de acaparamiento, movimientos especulativos, al llamado 'agio'", destinados a "conseguir renta extraordinaria sobre las costillas de los consumidores".

Durante la entrevista, Kicillof También se refirió al programa Precios Cuidados, e indicó que el plan "formó parte de los blancos de los ataques mediáticos y los economistas opositores y ortodoxos y representantes de sectores concentrados. Lo han atacado pero no han conseguido que fracase y menos todavía que la gente se sienta decepcionada." Agregó que "no es un programa de control de precios sino un acuerdo voluntario con empresas productoras y comercializadores, y lo que le queda al gobierno es velar por su cumplimiento".

"El Indec, a diferencia de consultoras privadas, tiene una metodología pública y recopila información que incluye miles de comercios y cientos de precios en todo el país".
Por otra parte, y en materia de análisis económico, Kicillof afirmó que los "diarios opositores nos tienen acostumbrados a esto de generar sensación de catástrofe económica", y sostuvo que actualmente "no hay problemas graves, hay necesidad de avanzar en determinadas situaciones". "Cada tanto aparecen estas campañas intensas de que cada vez va a ir peor y que se va a estrellar la economía. Dan esa sensación del fin del mundo", dijo.

Asimismo, se refirió al nuevo índice de precios urbano del Indec. "Se encuentra entre los más altos estándares mundiales", dijo el funcionario, y consideró que es "el mejor" en términos de cobertura que tuvo Argentina "porque abarca todo el país", al tiempo que apuntó contra las mediciones de consultoras privadas. "El Indec, a diferencia de consultoras privadas, tiene una metodología pública y recopila información que incluye miles de comercios y cientos de precios en todo el país", concluyó Kicillof.


Lunes, 10 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER