Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Comercio
Multas a supermercados ya ascienden a casi $ 6 millones
Son sanciones por desabastecimiento y subas de precios. Ahora Comercio dice que el acuerdo de medicamentos no incluye los remedios de venta libre ni los de internaciones.


La Secretaría de Comercio Interior mostró ayer las multas aplicadas a los supermercados que violaron el convenio alcanzado con el Estado. Según el detalle las penalizaciones ascienden a $ 5.897.310, tanto por faltantes de productos como por incumplimiento del precio de referencia. Más allá de la presunción disuasiva de la medida, ningún supermercado pagó esas multas.

Todos los comercios recusaron en la justicia la sanción, lo que pone en stand by la aplicación real. Hace pocos días, el senador oficialista Aníbal Fernández había presentado un proyecto de ley para que los híper multados primero paguen y luego se quejen en los tribunales. En la misma línea, el diputado del FPV, Héctor Recalde, mantiene su iniciativa de regular la especulación con una iniciativa similar pero más abarcativa hacia otros sectores de la economía.

Las multas se reparten de la siguiente manera, en el acumulado desde principios de año a la fecha: INC (Carrefour) totaliza $ 2.113.000 ($1.673.000 por faltantes y $ 440 mil por precios). Jumbo debe pagar $1.467.310 ($ 867.310 por faltantes y $ 600 mil por precios); Walmart $ 1.271.000 ($ 1.191.000 en faltantes y $ 80 mil en precios). Mientras que Día totalizó $ 606 mil ( faltantes). Coto recibió apercibimientos por $ 440 mil ($ 240 mil por faltantes y $ 200 mil por precios). Estos montos en dinero se aplican por incumplimientos de las leyes 24.240 y 22.802. Así, en materia de precios se le abren al gobierno dos focos de atención: por un lado, desde abril regirán los nuevos valores de referencia para los 194 productos de Precios Cuidados; y en la misma fecha, se incluirán las variantes regionales de los productos más demandados, como la yerba y el azúcar. El segundo escenario tiene que ver con reducir el incumplimiento de los laboratorios respecto al acuerdo alcanzado por los medicamentos.

El domingo pasado, Tiempo Argentino develó que ninguno de los precios acordados se cumplían en las farmacias. Ayer, fuentes cercanas al secretario de Comercio, Augusto Costa, confiaron que "los laboratorios se comprometieron a regularizar la situación esta semana". Y adelantaron que dentro de los medicamentos acordados no están incluidos ni los de venta libre ni los de internación; mientras que sí aparecen aquellos vendidos bajo receta ambulatorios.

Lealtad: Cabandié propone más penas

El diputado del Frente para la Victoria Juan Cabandié presentará un proyecto para modificar la Ley de Lealtad Comercial, para que se sancione con clausuras a los comercios que incumplen los acuerdos por hasta diez días. La iniciativa prevé sustituir el artículo 14 de la Ley de Lealtad Comercial por uno que le otorgue más potestades a los organismo contralores de Defensa del Consumidor. De acuerdo a esta propuesta de Cabandié las autoridades de aplicación podrán ordenar "clausurar provisionalmente un establecimiento a los efectos de hacer cesar la conducta que infrinja las normas establecidas" en la ley de Lealtad Comercial.

Además, la iniciativa prevé también que en los casos de "reincidencia, así como en de concurso de infracciones, o desobediencia a una orden de cese, se duplicarán los límites mínimo y máximo de las multas". Además, el artículo 19 bis estima como sanciones accesorias el decomiso de mercaderías en infracción y la clausura del establecimiento por un plazo de hasta diez días. Incluso la autoridad de aplicación podrá requerir el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir las sanciones.

Sancor Inversión

Los directivos de la empresa Sancor Cooperativas Unidas Limitada anunciaron ayer una inversión de U$S 100 millones para potenciar la producción de sus plantas, durante una reunión con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.


Martes, 11 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER