Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Informe especial
¿Por qué se alejó Magnetto del Grupo Clarín?
El CEO del Grupo Clarín pidió una licencia de su cargo ejecutivo para trabajar como accionista de la empresa. Especialistas en comunicación analizan el cambio de mando.


La noticia se conoció hoy: el CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, y los principales accionistas de la compañía José Aranda, Lucio Pagliaro y Ralph Booth, pidieron licencia en sus cargos ejecutivos. Es para trabajar en el plan de adecuación a la ley de medios desde su rol de accionistas. En los hechos eso significa que dejaron sus cargos directivos al menos por un tiempo, para enfocarse en su rol de accionistas. ¿Esto genera algún cambio al interior del grupo de medios más poderoso del país?

“Es parte de una estrategia empresarial y corporativa, para ver cómo se adecúan a la ley de medios. Magnetto no se va de la empresa. Sigue trabajando como accionista” aseguró a INFOnews Ari Lijalad, director del documental Clarín, un invento argentino que cuenta el crecimiento exponencial del diario, a partir de favores concedidos desde el poder.

Según informó el diario El Cronista en su edición de hoy, cada uno de los ejecutivos tomó la decisión de privilegiar su rol como accionistas para defender su patrimonio y poder definir la presentación que deberán realizar en la próxima asamblea ordinaria del grupo, el 20 de marzo. El cargo que dejó Magnetto será ocupado por Jorge Rendo.

“Rendo es el que hacía el trabajo sucio, el que visitaba a los senadores y diputados en sus despachos para presionarlos. Igual no creo que Magnetto se corra de la discusión” política que está dando el grupo, analizó Lijalad y consideró la posibilidad de que en el reparto de medios que debe hacer el grupo, en el marco del plan para la adecuación a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el CEO probablemente se quede con la “unidad uno”. En ella están Canal 13, la señal de noticias TN y Radio Mitre. “Magnetto está preocupado por la estructura del poder político y seguramente se quede con los medios donde se da esa discusión”, analizó el director de “Clarín, un invento argentino”.

"Magnetto no se va de la empresa. Sigue trabajando como accionista"
Para el especialista en comunicación, Martín Becerra, la noticia que se conoció esta mañana "es un cambio importante que da cuenta del avance del proceso de adecuación" por parte del grupo a la ley. Aunque, por ahora, no es un cambio que implique una modificación de control corporativo que viene ejerciendo el grupo. La licencia de Magnetto, según de Becerra se trata "de un indicador de adecuación que ya está en marcha. Un dato no menor".

En cuanto a la asamblea ordinaria de accionistas que se realizará el próximo 20 de marzo, el director del documental Clarín, un invento agentino comentó: “Ya tienen todas las situaciones pensadas. Seguramente dure muy poco tiempo. Se va a blanquear la división” de medios entre los accionistas “y se van a presentar” oficialmente. “Clarín es una corporación muy acostumbrada a hacer estas cosas”, analizó Lijalad en referencia al corrimiento temporario del CEO. “Es la estrategia que implementan en su camino a la adecuación. La buena noticia es que se tienen que adecuar. El 20 de marzo decidirán quién se queda con qué medios”.


Miércoles, 12 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER