Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Reforma Penal
Código Penal: la Corte avaló la prohibición de conceder la libertad condicional a los reincidentes
El máximo tribunal, con las firmas de los jueces Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay, más la disidencia de Raúl Zaffaroni, desestimó un "recurso de queja" presentado por un condenado que cumplió con los




La Corte Suprema volvió a avalar la constitucionalidad de la legislación que establece que "la libertad condicional no se concederá a los reincidentes", al fallar en un caso particular cuando esta cuestión es uno de los principales ejes de debate en torno al anteproyecto de reforma de Código Penal.
El máximo tribunal, con las firmas de los jueces Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay, más la disidencia de Raúl Zaffaroni, desestimó un "recurso de queja" presentado por un condenado que cumplió con los requisitos para obtener la libertad condicional, pero le fue rechazada por ser reincidente.
"El recurso extraordinario, cuya denegación originó esta queja, es inadmisible", resolvió el tribunal, al pronunciarse sobre el pedido del condenado Juan Miguel Cabail Abad, quien había reclamado la libertad condicional porque "llevaba cumplida más de la mitad de la condena, estaba incorporado al período de prueba y registraba calificaciones favorables" en prisión.
El artículo 14 del Código Penal establece que "la libertad condicional no se concederá a los reincidentes", pero los defensores oficiales de Cabail Abad plantearon la inconstitucionalidad de esa norma pues entendieron que "afecta los principios de culpabilidad, de que nadie puede ser condenado dos veces por el mismo delito, como así también se basa fundamentalmente en el conocido derecho penal de autor".
Además, alegaron que la denegatoria de la libertad "contravenía el ideal resocializador impuesto por la Constitución Nacional".
Cabail Abad está condenado a 16 años y tres meses de prisión, por la acumulación de al menos cinco condenas anteriores, por delitos que van desde "tenencia de estupefacientes" hasta "robo agravado por haber sido cometido con arma de fuego y en poblado y en banda", pasando por "lesiones graves", "abuso de arma", "encubrimiento" y "tenencia ilegal de documento de identidad falso".
En junio de 2013, la Sala Cuarta de la Cámara Federal de Casación Penal, con los votos coincidentes de los jueces Juan Carlos Gemignani, Mariano Borinsky (hoy presidente del tribunal) y Gustavo Hornos, declaró la "constitucionalidad del artículo 14 del Código Penal" y confirmó el rechazo a la concesión de la libertad condicional de Cabail Abad, según consignó DyN.
El caso llegó a la Corte Suprema, que se pronunció en el momento más caliente del debate público sobre el proyecto de nuevo Código Penal, que prevé eliminar la reincidencia.
Al rechazar el recurso, el máximo tribunal avaló lo sostenido por los jueces de Casación, quienes subrayaron que la denegatoria de la libertad "no se trata de una norma violatoria del principio de igualdad o que se aplique un derecho penal de autor, sino que se trata de una elección razonable del legislador que busca fomentar una política penitenciaria y criminal específica".
Esa decisión legislativa, plasmada en el Código Penal, "resulta ajena a la competencia del Poder Judicial", subraya el fallo.


Miércoles, 12 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER