Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
Uruguay buscará acordar los precios con cadenas de supermercados
El gobierno uruguayo anunció que comenzarán los contactos con distintos representantes de las cadenas de supermercados para buscar acuerdos sobre los precios de algunos productos de la canasta básica, en el marco de un paquete de medidas para contene

El ministro de Economía, Mario Bergara, anunció este mediodía en conferencia de prensa que comenzarán las gestiones para alcanzar acuerdos sobre los precios de algunos productos de la canasta básica, al tiempo que anunció una baja en las tarifas de las empresas estatales de energía, UTE, y de telefonía, Antel, como así también una quita del IVA a frutas y verduras.

El funcionario calificó de “sacrificios tributarios” las medidas que incluyen renuncias en el cobro de impuestos en tarifas públicas, reducción de IVA para productos hortifrutículas y subsidio a las cuotas mutuales, entre otras medidas, de las que el ministro estimó en unos 100 millones de dólares el costo fiscal.

La inflación se ha convertido en una preocupación para el gobierno de José Mujica, luego de que en febrero el registro se expandiera 1,66% y en el acumulado de los últimos 12 meses alcanzara 9,82%, el más alto en diez años.

El anuncio de Bergara se realizó luego de una reunión que el ministro mantuvo con la central sindical PIT-CNT, que reclamó la semana pasada al gobierno que se concreten acuerdos de precios además de que se generen mecanismos para controlar la especulación en los precios.

En esa línea, el ministro explicó que se hablará con los formadores de precios para intentar mantener los precios de los productos de primera necesidad.

Además, Bergara añadió que comenzará los contactos también con los representantes de supermercados, mercados y grandes superficies para buscar acuerdos de precios para una lista de productos.

La semana pasada, sectores del oficialismo y el sindicalismo uruguayos no descartaron impulsar un acuerdo de precios similar al "Precios cuidados", por su "éxito", luego de que la inflación en Uruguay alcanzara durante el mes pasado el 1,66%, llevando la marca al máximo desde 2004 en términos anuales.

El senador del Frente Amplio Eduardo Lorier analizó entonces en diálogo con Télam que cree que "es perfectamente viable" instrumentar en su país "una política de control de precios como se viene implementando con éxito hace unos meses en Argentina", ante la suba inflacionaria registrada en Uruguay en febrero.


Miércoles, 12 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER