Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Operativo AFIP
Detectaron 72 trabajadores sin registrar y documentación apócrifa
La AFIP detectó a 72 trabajadores agrarios –entre los que se contaban cuatro menores de edad- que estaban sin registrar y 24 toneladas de cebollas que eran transportadas con documentación apócrifa.


Los operativos realizados en seis establecimientos agrícolas ubicados en las localidades de Hilario Ascasubi y Mayor Buratovich del partido de Villarino, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, núcleo de la actividad cebollera de esa región permitieron detectar ambas irregularidades.

Además, se encontraron “cuadrilleros”, que son las personas encargadas de reclutar a los trabajadores, trasladarlos hasta los campos, pagarles y comercializar el fruto de su trabajo a empresas más grandes.

Esta operatoria está prohibida por la Ley de Trabajo Agrario, por lo que los propietarios de los predios inspeccionados también serán responsabilizados por este hecho.

En el caso delos menores de edad, éstos fueron asistidos de inmediato por funcionarios de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.

Inspectores de la AFIP también interceptaron un camión cargado con 24 toneladas de cebolla y constataron que la documentación con la que el conductor intentó respaldar el cargamento era apócrifa, por lo que no podía demostrar el origen y titularidad de la mercadería.

Ante esa situación, los inspectores interdictaron la mercadería en forma inmediata para su posterior decomiso. El hecho ocurrió en la Ruta Nacional Nº 3, a la altura localidad de Hilario Ascasubi.

El organismo fiscal efectuó las denuncias penales correspondientes por las irregularidades detectadas e inició los expedientes administrativos de rigor, tendientes al cobro de todos los tributos que son competencia de la AFIP.

Ambos operativos se enmarcan en una intensa actividad de control programada por la AFIP sobre el cultivo y comercialización de la cebolla en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires.

Los procedimientos se realizaron en forma conjunta entre la AFIP, la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS), el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA).

El objetivo de las tareas conjuntas de inspección es verificar la correcta registración de los trabajadores, su situación migratoria, las condiciones laborales, y desalentar las maniobras utilizadas por propietarios de campos, productores, intermediarios y exportadores de cebolla.

Efectivos de la Policía Federal Argentina y de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, actuaron como fuerza de seguridad durante todo el operativo.

La localización de los campos en producción se realizó a través de imágenes satelitales aportadas por ARBA, permitiendo agilizar la de los mismos, donde además se hicieron controles en el transporte de la cebolla del campo al galpón de empaque.


Jueves, 13 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER