Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Fondos buitre: el FMI manifestó su “preocupación”
La entidad consideró que un fallo adverso de la justicia estadounidense podría complicar los procesos de reestructuración de deuda en otros países del mundo.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró su "profunda preocupación" respecto a las "implicancias sistémicas" que puede tener sobre los procesos de reestructuración de deuda la disputa judicial que llevan adelante Argentina y fondos buitre en la justicia estadounidense.

"El Fondo continúa profundamente preocupado respecto a las amplias implicancias sistémicas que la decisión de la Corte inferior (de Nueva York) pueda tener para el proceso de reestructuración de deuda en general", afirmó el portavoz de la institución, Gerry Rice, en el marco de la conferencia de prensa que cada jueves por medio brinda el vocero del organismo multilateral.

El FMI, que sigue de cerca el litigio judicial entre Argentina y los tenedores de bonos que permanecen en situación de default, desde hace un tiempo viene advirtiendo las consecuencias que podrían tener sobre el sistema financiero internacional una ratificación de la Corte Suprema de EEUU de las decisiones tomadas por los tribunales inferiores de Manhattan.

FMI: "El impacto de las decisiones de la justicia estadounidense ya está siendo sentido"en otros países del mundo"
En un documento de elaboración propia dedicado a la reestructuración de deuda soberana y las implicancias para el marco legal y político del organismo, dado a conocer en mayo de 2013, el FMI sostuvo que de ratificarse los fallos de la justicia neoyorquina, "podrían probablemente dar mayor ventaja" a los tenedores de bonos que no ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010.

A su vez, de darse ese escenario, "podría hacer el proceso de reestructuración más complicado", explicó el Fondo, y sostuvo además que el "impacto" de las decisiones de la justicia estadounidense en el caso de Argentina con los fondos buitre, "ya está siendo sentido" en otros países del mundo.


Viernes, 14 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER