Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Fondos buitre: el FMI manifestó su “preocupación”
La entidad consideró que un fallo adverso de la justicia estadounidense podría complicar los procesos de reestructuración de deuda en otros países del mundo.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró su "profunda preocupación" respecto a las "implicancias sistémicas" que puede tener sobre los procesos de reestructuración de deuda la disputa judicial que llevan adelante Argentina y fondos buitre en la justicia estadounidense.

"El Fondo continúa profundamente preocupado respecto a las amplias implicancias sistémicas que la decisión de la Corte inferior (de Nueva York) pueda tener para el proceso de reestructuración de deuda en general", afirmó el portavoz de la institución, Gerry Rice, en el marco de la conferencia de prensa que cada jueves por medio brinda el vocero del organismo multilateral.

El FMI, que sigue de cerca el litigio judicial entre Argentina y los tenedores de bonos que permanecen en situación de default, desde hace un tiempo viene advirtiendo las consecuencias que podrían tener sobre el sistema financiero internacional una ratificación de la Corte Suprema de EEUU de las decisiones tomadas por los tribunales inferiores de Manhattan.

FMI: "El impacto de las decisiones de la justicia estadounidense ya está siendo sentido"en otros países del mundo"
En un documento de elaboración propia dedicado a la reestructuración de deuda soberana y las implicancias para el marco legal y político del organismo, dado a conocer en mayo de 2013, el FMI sostuvo que de ratificarse los fallos de la justicia neoyorquina, "podrían probablemente dar mayor ventaja" a los tenedores de bonos que no ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010.

A su vez, de darse ese escenario, "podría hacer el proceso de reestructuración más complicado", explicó el Fondo, y sostuvo además que el "impacto" de las decisiones de la justicia estadounidense en el caso de Argentina con los fondos buitre, "ya está siendo sentido" en otros países del mundo.


Viernes, 14 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER