Domingo 3 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Kicillof: “es una decisión estratégica que en dos años revirtió lo que parecía irreversible”
El ministro de Economía, Axel Kicillof, expuso este mediodía en el Senado de la Nación las características del acuerdo alcanzado con Repsol para compensar el 51 por ciento de las acciones que tenía la empresa española en YPF.

El ministro de Economía Axel Kicillof expuso este mediodía en el Senado de la Nación las
características del acuerdo alcanzado con Repsol para compensar el 51 por ciento de las
acciones que tenía la empresa española en YPF.

Ante el plenario de las Comisiones de Energía y Combustible y Presupuesto y Hacienda
del Senado de la Nación, Kicillof aseguró que el Convenio de Solución Amigable y
Avenimiento por la Expropiación de YPF es “beneficio para los argentinos”. “No hubo ni
vencedores ni vencidos”, sentenció.

Kicillof dijo que “desde el punto de vista financiero, en lugar de pagar la compensación
como parece que teníamos que pagarla, la estamos pagando en cuotas y esto es bueno
para los argentinos porque es una decisión estratégica”. Además, consideró que el precio
fijado es justo y razonable.

Por otro lado, el ministro precisó que se exploraron distintas alternativas en la negociación
pero que, si se hubiese decidido “erogar con casi 5.000 millones de dólares de las
reservas del Banco Central iba a tener un efecto negativo”.

“Una vez terminada la tasación, se determinó que el Estado estaba en condiciones de
depositar 4.992 millones de dólares en el tribunal más los intereses por el tiempo
transcurrido”, agregó el ministro.

Por otra parte, Kicillof destacó que con el acuerdo se cieerra el círculo que se inició cuando
la Presidenta decidió enviar la ley e intervenir la compañía. “Lo hemos cerrado de la mejor
manera posible: con indemnización acordada y desistimiento a toda causa judicial que pesa sobre la compañía”, dijo Kicillof al tiempo que recordó la situación productiva de YPF
cuando era controlada por Repsol en abril de hace dos años: “caía al 44 por ciento y la
tendencia era preocupante; el declive era pronunciado: era una empresa que estaba
produciendo la mitad de lo que producía cuando Repsol tomó el control en 2004”, dijo el
ministro y acto seguido concluyó: “Una empresa que viene con declinación de sus reservas
es una empresa que se está muriendo".

En ese sentido, Kicillof vinculó el acuerdo alcanzado con el futuro promisorio que proyecta
la gestión estatal en YPF. “Tenemos que hablar de los dos últimos años para evaluar esos
5.000 millones de dólares. En principio, representan el equivalente a lo que se importó de
gas, porque la gestión de la compañía ya los produjo. Y en el caso del petróleo, la gestión
estatal ya revirtió esa tendencia que parecía irreversible. Además, nos ahorramos 2.000
millones en dividendos, que Repsol giraba a su casa matriz”.

Por todo ello, el ministro defendió la resolución alcanzada con Repsol puesto que si bien
“desde el punto de vista financiero hay mucho para discutir, creo que es un acuerdo que
podemos honrar en el tiempo y podemos saldarla con creces con las ganancias de la
compañía”, finalizó.





Fuente:mecon


Sábado, 15 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER