Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
La venta de autos usados registró un crecimiento de 10,4 % en febrero
La venta de autos usados creció 10,4 por ciento en febrero respecto a igual mes de 2013, al sumar 136.622 unidades, informó hoy la Cámara de Comercio Automotor (CCA)


"Teniendo en cuenta que febrero siempre ha sido un mes estacional, sumando a los feriados agregados, el crecimiento del 10,49% con respecto a igual mes del año pasado, es un signo positivo para nuestro sector", dijo el presidente de la CCA, Alberto Príncipe.

El informe de la cámara que agrupa a concesionarias precisa que en la comparación de febrero contra enero de este año, cuando se transfirieron 165.191 vehículos usados, el saldo es equivalente a una merma del 17,29%.

En tanto, en los dos primeros meses de este año se transfirieron 301.813 unidades, lo que implicó una suba acumulada del 8,76% comparado con igual período de 2013, cuando de concretaron 277.498 operaciones.

"También, las cifras de enero y febrero nos muestran un nuevo récord comparado con iguales meses de los últimos 10 años" enfatizó Príncipe.

En opinión del dirigente empresarial, "la persona que estaba ahorrando para poder comprar un 0km o quería cambiar su usado por uno nuevo, ante la imposibilidad de llegar a los nuevos valores de un vehículo 0km y absorber los mayores costos de patentamiento, seguro y mantenimiento, optó por la compra de un auto usado".

En ese contexto, Príncipe vaticinó que "en esta situación, en la que caen fuerte las ventas de autos nuevos, se va a generar un ingreso casi nulo de autos usados en parte de pago por un 0 Kilómetro", por lo que se reducirá la oferta de unidades de segunda mano.

Al respecto especuló que "en un mercado desabastecido, lo más probable es que ante una demanda sostenida y sin stock de usados, suban los precios de los autos usados. Este mercado siempre estuvo regulado por esta instancia".

En el caso de los autos 0km, las ventas de la fábricas automotrices a concesionarios resultaron en febrero 19,1 por ciento inferiores a igual mes del año pasado y un 17,2 por ciento superior respecto a las concretadas en enero, según el informe brindado la semana pasada por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

Príncipe igualmente cree que "será escasa la oferta" y en ese caso consideró que "inexorablmente la demanda hará subir los precios".

El informe mensual de la Cámara consignó que las provincias en las que más crecieron porcentualmente las ventas de vehículos usados durante enero y febrero, fueron las de San Luis, 30%; Neuquén, 26,66%; Formosa, 20,56%; Salta, 19,28%; Santa Cruz, 17,49%; Tierra del Fuego, 17,34%, Santa Fe, 14,76% y La Rioja, 14,43 por ciento.

Por el contrario, las provincias en las que no se observaron signos positivos de venta fueron Mendoza, -1,68%; y Santiago del Estero, -1,31%.


Domingo, 16 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER