Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Consumo
Esperan un crecimiento en la venta de televisores impulsado por el Mundial
El comienzo del mundial de fútbol de Brasil, en apenas 90 días, es el principal aliciente que tienen los fabricantes de televisores que saldrán al mercado a ofrecer aparatos con tamaños que van desde las 32 hasta 70 pulgadas, con los que proyectan..


"Los precios pueden ir de 5.000 pesos a 50.000 pesos", según el tamaño del televisor, su categoría y los contenidos que ofrezca, dijo a Télam Rita Barbieri, product manager de TV de la empresa de origen coreano LG.

Por su parte, Gabriel Gruner, CEO de la empresa TP Vision para la Argentina, Uruguay y Paraguay -que es un joint venture entre Philips y TPV-, consideró que los televisores más demandados para ver el mundial serán los de 32 pulgadas, con un precio sugerido al público cercano a los 4.000 pesos.

Los cuatro grandes jugadores en materia de fabricación de televisores en la Argentina son Philips, Samsung, Sony y LG.
El 97 por ciento de los televisores comercializados en la Argentina se producen en la provincia de Tierra del Fuego y el 70 por ciento de las piezas son de origen importado.

Respecto de la celebración de los mundiales de fútbol y la venta de televisores, Gruner dijo que "no es que se venden más sino que la elección de compra se acumula en el primer semestre del año" en coincidencia con el evento, a lo que agregó que "la tendencia del público se da en demandar televisores de más pulgadas".

A su turno, Ezequiel Brusco, gerente de marketing de categoría TV de Sony, dijo a Télam que "el aumento de venta no es anual, sino que la temporalidad es diferente. La gente anticipa la compra en el primer semestre. Estimo que la concentración será de un 62 por ciento en los primeros seis meses".

En tanto, Rita Barbieri consideró que la venta de televisores en el primer semestre puede llegar a subir entre 10 a 15 por ciento si se la compara con igual período del año anterior.

En materia de financiación, Brusco dijo que los pagos pueden ser de 6 y 12 cuotas y que se encuentran en tratativas para "extenderlos en hasta 18 cuotas".

Gruner dijo que Philips ofrece televisores de tamaños que van de las 22 a las 55 pulgadas. "En Tierra del Fuego tenemos una planta con nivel de producción en línea con las fábricas más avanzadas del mundo", explicó.

Detalló que "más de la mitad de lo que se produce es Smart TV con acceso a internet y a contenidos globales y locales a través de aplicaciones".

Dijo que luego de la corrección cambiaria de enero, en febrero se redujeron los planes de financiación en cuotas, pero ahora, en marzo "están volviendo" a ofrecerse aunque no de manera "homogénea". Estimó que "la demanda se sostiene a través de las cuotas".

Brusco citó la "migración" que se registró en la industria desde 2010, durante la celebración del anterior Mundial hasta hoy. Mientras que para el anterior Mundial se producía un crecimiento incipiente de la TV de pantalla plana, y los LCD, ahora es la época de los LED con acceso a internet, LED 3D y LED 4K.

"Cuando la gente compra un televisor nuevo opta por una pantalla más grande, con más tecnología, por ejemplo los televisores de 40 pulgadas con acceso a internet", ejemplificó el vocero de Sony.

"Nuestros televisores más demandados son los de 42 pulgadas y los precios van de los 6.500 a los 11.000 pesos, depende de la tecnología", dijo Brusco.

En materia de innovaciones tecnológicas, el representante de Philips dijo que "lo más fuerte son los desarrollos de aplicaciones Smart. Algunas son locales y exclusivas de la marca", expresó.

El empresario dijo que los televisores no se fabrican en función a los gustos de un país, sino que en el mundo se registran avances y la empresa decide traer y adaptar ese desarrollo global a las necesidades locales. "El avance va más rápido que el deseo", reflexionó.

"Nosotros vamos a Holanda, donde está la casa matriz y ahí vemos que hay en tendencias para 2015. La novedad son los televisores curvos, que también se muestran en ferias especializadas. Son apuestas. Algunas son exitosas y otras no", se sinceró.

Barbieri, de LG, dijo que su empresa es la única que produce localmente televisores de 60 y 70 pulgadas, mientras que las demás marcas llegan a 55 pulgadas. "También importamos un televisor de 84 pugadas que viene de Corea", describió.

Para Barbieri, las opciones del público para el Mundial "dependen de los bolsillos" de los consumidores y agregó que además del tamaño de los televisores, hay que tener en cuenta si la gente sólo busca una buena imagen o si le da importancia a los contenidos en 3D, para el que se incluyen películas y anteojos especiales.


Lunes, 17 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER