Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Moody's bajó la nota de la deuda argentina
La agencia de riesgo crediticio redujo la calificación de la nota de la deuda argentina, debido "a la caída de las reservas y a la inconsistente política económica".


En un comunicado, la calificadora de riesgo crediticio Moody's redujo la calificación de la nota de la deuda argentina, debido "a la caída de las reservas y a la inconsistente política económica". Además, informó que la perspectiva es estable y que la nueva nota se redujo de Ba3 a Caa1, y los bonos permanecen en grado especulativo.

Moody's destacó que las reservas cayeron "desde fines de 2011, desde 52.700 millones de dólares a 27.500 millones de dólares en la actualidad, lo cual aumenta así el riesgo de que la Argentina no cumpla con sus obligaciones de servicio de la deuda en moneda extranjera".

Respecto de la negociación con el Club de París, Moody's remarcó que "es poco probable que mejore sustancialmente los niveles de reservas. Un acuerdo final con el Club de Paris, aunque podría conducir a nuevos préstamos bilaterales, tomará meses para su concreción y nosotros esperamos que cualquier nueva financiación bilateral estará limitada en los próximos dos años".

Al mismo tiempo, la agencia puso de relieve que "un entorno de políticas inconsistentes aumenta la probabilidad de que las reservas oficiales se mantendrán bajo presión este año y el próximo".

"Mientras las reservas se han estabilizado en el último mes, existe un alto riesgo de nuevas caídas, un riesgo de crédito clave, ya que Argentina no tiene mercado internacional para acceder y utiliza las reservas del Banco Central para cumplir con sus obligaciones de deuda en moneda extranjera", señaló el documento de Moody's.

Moody's estimó que "el gobierno enfrenta pagos de la deuda en dólares de más de 20 mil millones entre 2014 y 2015. Sin embargo, la Argentina no tiene opciones de financiamiento externo que reduzcan su dependencia de las reservas oficiales para pagar la deuda".

La agencia puso de relieve que "un entorno de políticas inconsistentes aumenta la probabilidad de que las reservas oficiales se mantendrán bajo presión este año y el próximo".
Respecto de la política económica, sostuvo que "la caída de las reservas y la falta de acceso a los mercados reflejan decisiones de política económica no sostenibles que han dado lugar a una inflación muy alta, la depreciación de la moneda, la fuga de capitales y el estancamiento económico".

"Moody's espera que el gobierno argentino enfrentará mayores presiones sobre las reservas oficiales y la moneda", destacó el comunicado.


Martes, 18 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER