Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Moody's bajó la nota de la deuda argentina
La agencia de riesgo crediticio redujo la calificación de la nota de la deuda argentina, debido "a la caída de las reservas y a la inconsistente política económica".


En un comunicado, la calificadora de riesgo crediticio Moody's redujo la calificación de la nota de la deuda argentina, debido "a la caída de las reservas y a la inconsistente política económica". Además, informó que la perspectiva es estable y que la nueva nota se redujo de Ba3 a Caa1, y los bonos permanecen en grado especulativo.

Moody's destacó que las reservas cayeron "desde fines de 2011, desde 52.700 millones de dólares a 27.500 millones de dólares en la actualidad, lo cual aumenta así el riesgo de que la Argentina no cumpla con sus obligaciones de servicio de la deuda en moneda extranjera".

Respecto de la negociación con el Club de París, Moody's remarcó que "es poco probable que mejore sustancialmente los niveles de reservas. Un acuerdo final con el Club de Paris, aunque podría conducir a nuevos préstamos bilaterales, tomará meses para su concreción y nosotros esperamos que cualquier nueva financiación bilateral estará limitada en los próximos dos años".

Al mismo tiempo, la agencia puso de relieve que "un entorno de políticas inconsistentes aumenta la probabilidad de que las reservas oficiales se mantendrán bajo presión este año y el próximo".

"Mientras las reservas se han estabilizado en el último mes, existe un alto riesgo de nuevas caídas, un riesgo de crédito clave, ya que Argentina no tiene mercado internacional para acceder y utiliza las reservas del Banco Central para cumplir con sus obligaciones de deuda en moneda extranjera", señaló el documento de Moody's.

Moody's estimó que "el gobierno enfrenta pagos de la deuda en dólares de más de 20 mil millones entre 2014 y 2015. Sin embargo, la Argentina no tiene opciones de financiamiento externo que reduzcan su dependencia de las reservas oficiales para pagar la deuda".

La agencia puso de relieve que "un entorno de políticas inconsistentes aumenta la probabilidad de que las reservas oficiales se mantendrán bajo presión este año y el próximo".
Respecto de la política económica, sostuvo que "la caída de las reservas y la falta de acceso a los mercados reflejan decisiones de política económica no sostenibles que han dado lugar a una inflación muy alta, la depreciación de la moneda, la fuga de capitales y el estancamiento económico".

"Moody's espera que el gobierno argentino enfrentará mayores presiones sobre las reservas oficiales y la moneda", destacó el comunicado.


Martes, 18 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER