Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Precios
Precios Cuidados: el Gobierno buscará incorporar más productos, nuevas empresas y corregir valores
El secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, anticipó así las tres cosas que se buscarán en la renegociación del programa , que comenzará en la primera semana de abril, al tiempo que recalcó que no contemplará los aumentos salariales.


Costa indicó ue la renegociación con los empresarios de los acuerdos por el plan de "Precios Cuidados" prevista para abril, no contemplará los aumentos salariales que se den entre ese mes y junio, y quedarán para la revisión que se realice en julio.

"La carne (vacuna) aumentó en enero y febrero, pero ya se ha estabilizado. Esperamos una baja en los precios para abril, mayo, por cuestiones estacionales", dijo Costa en declaraciones a la prensa efectuadas en el Palacio de Hacienda.

La carne aumentó a nivel minorista 10% en el primer bimestre del año, según el INDEC, y se espera, como es habitual, una mayor oferta en los meses de otoño e invierno, cuando los productores venden las vacas ante la menor cantidad de pastura.

En otro orden, Costa explicó que "hay empresas que ya están mandando las actualizaciones de sus costos" para ser revisados en el marco del acuerdo de Precios Cuidados.

Adelantó que las negociaciones comenzarán de la primera semana abril, y desde el Gobierno "se va a buscar tres cosas: incorporar nuevos productos, nuevas empresas y corregir precios donde haya que corregirlos".

El funcionario negó la posibilidad de que los empresarios incorporen en los costos de abril las subas salariales de futuras negociaciones paritarias.

"No, en esta negociación no pueden venir a decir que van a tomar en cuenta el ajuste salarial de su sector. No pueden anticiparse a esa suba. Esto lo van a tener que plantear en la negociación de julio", dijo Costa al ser consultado por la prensa.

El secretario de Comercio destacó que el número de quejas de los consumidores "se mantiene constante, en alrededor de unas 1.000 llamadas diarias".

Sin embargo, explicó que "no toda queja se traduce en una sanción porque, por ejemplo, hay faltantes por exceso de demanda en un mismo producto y por eso estamos buscando es mantener el abastecimiento y ampliar el número de empresas proveedoras".


Miércoles, 19 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER