Domingo 3 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Opinion
"El control a la inflación está bien encaminado"
Agustín D’Atellis, economista de Gran Makro expresó: "A mi entender el enfoque que actualmente se le está dando hoy al tema de la inflación, entendiendo que es una cuestión multicausal y que son muy diferentes y variadas las causas que la generan..


“Hay que correrse un poco del debate sobre el número de la inflación. Creo que lo que quedó claro con el nuevo IPC, que a nivel nacional tenía una asignatura pendiente, hace mucho tiempo se necesitaba porque el que teníamos antes media el ámbito de la Cuidad de Buenos Aires y algunos sectores del Conurbano, por lo que es una muy buena noticia”, analizó Agustín D’Atellis, economista de Gran Makro por Radio América.

"Lo que hay que mirar ahora y el debate que hay que comenzar a hacer es cuales son las causas de la inflación, porque cuando uno toma estos dos valores el 3,7 de enero y el 3,4 de febrero encontramos que acumulamos más de un 7%, 7, 22%. Entonces el registro es importante, lo que está marcando el indicador oficial. Entonces más allá de usar esto y meterse en esta discusión para generar estas críticas incontenibles, el debate tiene que ser sobre cuáles son las causas y como se trata este problema.”

En los meses siguientes vamos a ver indicadores más bajos, incluso del 2% y a medida que la inercia vaya disminuyendo van a ir bajando a lo largo del año”, explicó D’Atellis.
"A mi entender el enfoque que actualmente se le está dando hoy al tema de la inflación, entendiendo que es una cuestión multicausal y que son muy diferentes y variadas las causas que la generan, es el correcto. Se está trabajando sobre las paritarias, se está ajustando el frente monetario, se hablan de subsidios en lo fiscal también, se está llevando adelante el acuerdo de precios, como es el de precios cuidados, se pone en discusión en la población el rol que tiene el consumidor hoy como controlador para evitar abusos de aquellos formadores de precios que se manejan en sectores concentrados. Me parece que el enfoque es muy interesante y que esto va a ir teniendo éxito a lo largo del tiempo. Nada es de la noche a la mañana y entonces vamos a ir viendo una tasa de inflación que gradualmente se va a ir reduciendo en los meses que siguen”, explica el economista.

"Hay una desaceleración, que no fue lo fuerte que se esperaba porque ocurrió a fines de enero pasamos el evento de los dos días de devaluación, que tuvo un rodado a precios, que inicialmente fue muy fuerte y luego logró retrotraerse, moderarse y controlarse por una serie de reuniones que tuvo el equipo económico con diferentes sectores para llevar esto a una racionalidad.

“Estos sectores concentrados llevaron la devaluación directamente a los precios, en algunos casos en más del doble del 20%, porque pensaron que iba a ser el comienzo de una serie de devaluaciones y quisieron cubrirse”

Ahora que se está controlando el sistema cambiario muy bien a través del Banco Central que lo tiene controlado y lo está manejando muy bien va ser que la moderación en el marco inflacionario sea más fuerte.


Miércoles, 19 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER