Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
El jefe de Gabinete confirmó que sumarán al pan a Precios Cuidados
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo hoy además que "hay suficiente cosecha de trigo" para abastecer al mercado interno y "evitar subas en el precio del pan".

Asimismo, aseguró que los que "fustigan la política ganadera de este gobierno son los mismos que apoyaron políticas de otras administraciones, como la dictadura militar, que redujeron considerablemente el stock de ganado bovino".

"Tenemos teóricamente, de acuerdo a las estimaciones, la cosecha del trigo necesaria para abastecer la producción y lograr acuerdos de precios sustentables", dijo el funcionario en su habitual conferencia brindada en Casa de Gobierno.
"Tenemos teóricamente, de acuerdo a las estimaciones, la cosecha del trigo necesaria para abastecer la producción y lograr acuerdos de precios sustentables" .
Capitanich aclaró que "el pan tiene tantos precios como lugares y métodos de producción exista" por lo cual "esta semana el secretario de Comercio (Augusto Costa) va a definir este nivel de precios".

Consultado sobre la producción de carne dijo que "la Sociedad Rural, que siempre se manifiesta públicamente e incluso lo ha hecho en plena dictadura militar con una solicitada de apoyo, no dice que en 1976 había 61 millones de cabezas de ganado y en el `86 había bajado a 47 millones".

"Muchos de los opositores que fustigan la política ganadera hoy en la Argentina fueron corresponsables de la baja del stock de cabezas de ganado bovino, pero la historia es contundente".

En tanto, agregó que la medida oficializada ayer, que establece que las empresas que facturen más de 186 millones de pesos anuales deben presentar listas de ventas, se toma para "verificar el proceso de formación de los precios y para que no se produzcan abusos desde posiciones dominantes, ni de empresarios, ni de comerciantes".

"Valoramos la actitud de algunos, y fustigamos duramente la actitud de muchos, porque siempre se quiere responsabilizar al Estado" de las subas de precios pese a que incluso "se dan subsidios" para evitar estas alzas, consideró el jefe de ministros.

Capitanich se quejó de que "se abusan remarcando alevosamente" pero gracias a la "participación de las autoridades y la participación popular" se ha observado "en la segunda quincena de febrero, y en marzo, indicios de que con la conciencia del pueblo argentino lograremos certidumbre".

"En definitiva se trata de un debate ideológico sobre el control del Estado", definió el funcionario.

Al referirse a las multas y sanciones, Capitanich resaltó que en la actualidad "hay un problema de fueros y competencias que se están evaluando en un marco jurídico para garantizar la eficacia en la aplicación de la ley" y que las autoridades buscan que opere el principio de "pague primero y luego reclame" con tal de evitar las dilaciones en los tiempos judiciales.



Fuente: telam


Miércoles, 19 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER