Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Energia
Total prometió ampliar inversiones en el país
La presidenta recibió al CEO del emporio energético francés, que se comprometió a colaborar con la "industria petrolera" de la Argentina.


Con la recuperación del autoabastecimiento energético como obsesión, el gobierno sigue moviéndose a un ritmo acelerado con la intención de sumar nuevas inversiones. Ayer, como parte de la visita oficial a Francia, la presidenta se reunió con el presidente y CEO del grupo Total, Christophe De Margerie, quien prometió poner en marcha y ampliar las inversiones de la compañía en Tierra del Fuego y Neuquén. En el caso de la provincia más austral de la Argentina, Total también anunció su decisión de instalar una fábrica de insumos para la industria petrolera: sobre todo para la explotación no convencional. Esa inversión, al concretarse, permitiría sustituir importaciones, crear empleo y abaratar los costos de la producción energética. Este último punto, justamente, fue mencionado por el CEO de Total como la principal dificultad del sector. "Argentina sufre un costo en la construcción de los dominios petroleros demasiado elevado. Aunque tome tiempo, una manera para bajar esos costos sería desarrollar una industria para-petrolera, que dará frutos a largo plazo", señaló De Margarie, tras reunirse con la jefa de Estado, en diálogo con los periodistas.

CEO del grupo Total, Christophe De Margerie, quien prometió poner en marcha y ampliar las inversiones de la compañía en Tierra del Fuego y Neuquén.
El CEO de la empresa francesa dirige un emporio energético a nivel mundial. Total, aparte de ser la compañía más grande de Francia y una de las más importantes de la Eurozona, es una de las seis petroleras más conocidas del mundo. En el negocio petrolero está presente en todos los niveles: exploración, producción y comercialización de crudo; producción y transporte de gas; venta de productos químicos y lubricantes. Ayer por la tarde, luego de que CFK anunciara la reunión en su discurso en el Palacio Elíseo, De Margarie llegó hasta un salón del primer piso del Grand Hotel Intercontinental de París junto a Ladislas Paszkiewicz, también francés, a cargo de exploración y producción en la división Américas y conocedor de los emprendimientos en la Argentina. En la sala los recibió la presidenta, acompañada por el canciller Héctor Timerman y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro. "Con la presidenta hablamos de la intención de desarrollar una economía parapetrolera en Tierra del Fuego que evite tener que comprar todos los equipos en el extranjero. Para eso hay que lanzar Tierra del Fuego y Neuquén con la explotación no convencional. Es la apuesta para la próxima década", comentó De Margarie.

Al mediodía, en su mensaje público junto a Hollande, la presidenta había adelantado que Total incrementaría sus inversiones en la Argentina "en materia de perforación off-shore, y también asociada con YPF". Se refería al proyecto de extraer gas en las costas de Tierra del Fuego, en el yacimiento conocido como Vega-Pléyade. En su declaración a la prensa, la presidenta relacionó el acuerdo alcanzado con Repsol por la expropiación del 51% de las acciones de YPF, que ayer recibió dictamen favorable en el Senado, con los anuncios de inversiones del sector privado extranjero. Para sumar un factor más, Total es una de las empresas extranjeras que recurrió al CIADI al sentirse perjudicada por una decisión de la Argentina: el tribunal de controversias del Banco Mundial falló a su favor. Anoche, cuando Tiempo le consultó por este punto, Timerman negó que se hubiera analizado la cuestión con De Margarie.

"En ningún momento se habló del tema CIADI, sí de la importancia que tuvo el apoyo que hoy (por ayer) dio el presidente Hollande en nombre de Francia a las negociaciones que la Argentina va a iniciar el 28 de mayo con el Club de París", aseguró. "Entre amigos no hablamos de eso. Llegaremos a un acuerdo, pero no es el tema principal de nuestra relación", coincidió el titular de Total.


Jueves, 20 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER