Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Laboral
Oficial: Informe asegura que hay estabilidad en el mercado laboral
El nivel de despidos de personal y la entrega de Repros (ayudas para las empresas en crisis) se mantienen en niveles normales pese a que se notó menos movilidad en el empleo.

El ministerio de Trabajo desmintió ayer versiones sobre una tendencia creciente en el número de despidos y, por el contrario, aseguró que los principales indicadores de la dinámica laboral muestran un comportamiento "estable". Los datos corresponden a la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), un sondeo que alcanza a un universo de 2353 empresas privadas del sector formal con más de diez trabajadores de todas las ramas de actividad, a excepción de las primarias.

En relación a los despidos, el informe destaca que en enero de 2014 estos alcanzaron al 0,8% en relación al empleo total, nivel similar al que mostraba durante el mismo período del año pasado (0,7%). "Este porcentajes es apenas superior al verificado en 2013 e inferior a los observados en los años 2012, 2011 y 2009", afirma. Otro de los indicadores que la cartera laboral tomó como prueba de estabilidad en el mercado de Trabajo tiene que ver con los REPRO (Programa de Recuperación Productiva), un auxilio económico para empresas en crisis lanzado en 2009. En 2013, un total de 136 empresas solicitaron adherirse al Programa, un promedio de 11,3 pedidos por mes, mientras que en lo que va del corriente año son 17 las firmas que lo reclamaron, lo que equivale a un promedio de 5,6 pedidos por mes. En cuanto al Servicio de Conciliación Obligatoria, el informe señala que en 2013 se registró un total de 49.820 trámites por despidos, un promedio mensual de 4076, cifra superior a la registrada en enero (3459 trámites) y febrero (1939) pasados.






Los principales indicadores de la dinámica laboral muestran un comportamiento "estable".
Algunos sectores industriales, particularmente los ligados a las terminales automotrices, encendieron luces de alarma en las últimas semanas, principalmente a partir de la menor demanda proveniente desde Brasil, principal destino de las exportaciones de vehículos locales. No obstante, las advertencias sobre potenciales despidos –más allá de las dificultades que presente la coyuntura económica– suelen ser un recurso habitual en medio de las negociaciones salariales en curso. Ayer, quien advirtió de despidos y suspensiones en la industria fue el jefe de los gastronómicos, Luis Barrionuevo, quien previo al plenario que mantendrá hoy el sindicalismo opositor también agregó que la inflación será del "40 o 50 por ciento".

A través del informe, la cartera laboral reconoció un freno en la evolución del empleo formal en el sector privado, ya que en el primer mes del año la cantidad de puestos de trabajo registrados no se modificó con respecto a la situación del cuarto trimestre de 2013, mientras que en la comparación con enero del año pasado muestra una expansión de sólo 0,6 por ciento. Trabajo señaló además que los Procedimientos Preventivos de Crisis, mecanismos legales previos a consumar despidos colectivos, fueron tres casos en enero, cinco en febrero y tres en marzo.

En materia de expectativas empresariales, sólo el 11,5% del total de empresas prevé realizar movimientos de personal en los próximos tres meses y, dentro de estos, el 69% prevé expandir su dotación de personal. "Estas expectativas resultan incluso más favorables (+4 puntos porcentuales) que las expresadas un año atrás”, concluye el informe.





Fuente: infonews


Jueves, 20 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER