Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas Publicas
Cepal: el gasto público de América latina en relación al PBI es inferior al de Europa y EEUU
El informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe señaló que el gasto público en la región representa poco mas de 30% del PIB continental, cifra inferior al 40 de América del Norte, y al 45 de Europa y de los países de la OCDE.


El gasto público de los gobiernos de la región en términos de su Producto Interno Bruto (PIB) es menor que el de sus pares de América del Norte, Europa y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), destacó un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

De acuerdo a este análisis, el gasto público en la región representa poco mas de 30 por ciento del PIB continental, cifra inferior al 40 de América del Norte, y al 45 de Europa y de los países de la OCDE.

Estos datos rechazan la idea de que los gobiernos latinoamericanos realizan un gasto público exorbitante y que sus pares de los países desarrollados son menos propensos al desembolso de dinero estatal en servicios para sus ciudadanos.

Así, economías como la alemana gastan 44,6 por ciento de su PIB en atender necesidades públicas, y la del Reino Unido, 44,1.

Los números también dan cuenta de que la región tiene todavía bastante camino por recorrer en esta materia, aunque se destacan países como Argentina y Brasil, que lideran el gasto público continental con tasas por encima de 40 por ciento de su PIB.

Esto se tradujo sin dudas en que la Argentina sea el segundo país del continente con coeficiente de Gini más bajo, 0,44; detrás de Venezuela, 0,38; lo que indica que son los más igualitarios de la región, según la propia Cepal.

En el área de salud, de acuerdo a la Cepal, "varios países de América del Sur se encuentran entre los de mayor gasto, como
Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, a los que se suma también Costa Rica".

"En el extremo opuesto se hallan algunos países centroamericanos, como Guatemala, Nicaragua y Honduras, que presentan los valores más bajos por habitante junto con Bolivia y Paraguay", indicó el informe.

Asimismo señaló que "al igual que en salud, en el caso de la educación también existe una gran heterogeneidad, con notables diferencias entre países tanto en términos de gasto per cápita como con respecto al PIB".

De todos modos, remarcó que "en general, los países con mayores gastos en educación también son los que más gastan en salud".

Y puntualizó que "en la mayor parte de la región el presupuesto público para educación es más elevado que para salud".


Jueves, 20 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER