Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas Publicas
Cepal: el gasto público de América latina en relación al PBI es inferior al de Europa y EEUU
El informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe señaló que el gasto público en la región representa poco mas de 30% del PIB continental, cifra inferior al 40 de América del Norte, y al 45 de Europa y de los países de la OCDE.


El gasto público de los gobiernos de la región en términos de su Producto Interno Bruto (PIB) es menor que el de sus pares de América del Norte, Europa y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), destacó un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

De acuerdo a este análisis, el gasto público en la región representa poco mas de 30 por ciento del PIB continental, cifra inferior al 40 de América del Norte, y al 45 de Europa y de los países de la OCDE.

Estos datos rechazan la idea de que los gobiernos latinoamericanos realizan un gasto público exorbitante y que sus pares de los países desarrollados son menos propensos al desembolso de dinero estatal en servicios para sus ciudadanos.

Así, economías como la alemana gastan 44,6 por ciento de su PIB en atender necesidades públicas, y la del Reino Unido, 44,1.

Los números también dan cuenta de que la región tiene todavía bastante camino por recorrer en esta materia, aunque se destacan países como Argentina y Brasil, que lideran el gasto público continental con tasas por encima de 40 por ciento de su PIB.

Esto se tradujo sin dudas en que la Argentina sea el segundo país del continente con coeficiente de Gini más bajo, 0,44; detrás de Venezuela, 0,38; lo que indica que son los más igualitarios de la región, según la propia Cepal.

En el área de salud, de acuerdo a la Cepal, "varios países de América del Sur se encuentran entre los de mayor gasto, como
Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, a los que se suma también Costa Rica".

"En el extremo opuesto se hallan algunos países centroamericanos, como Guatemala, Nicaragua y Honduras, que presentan los valores más bajos por habitante junto con Bolivia y Paraguay", indicó el informe.

Asimismo señaló que "al igual que en salud, en el caso de la educación también existe una gran heterogeneidad, con notables diferencias entre países tanto en términos de gasto per cápita como con respecto al PIB".

De todos modos, remarcó que "en general, los países con mayores gastos en educación también son los que más gastan en salud".

Y puntualizó que "en la mayor parte de la región el presupuesto público para educación es más elevado que para salud".


Jueves, 20 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER