Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
La Secretaría de Comercio precisa el acuerdo para vender el pan a $18
El acuerdo de vigencia anual con revisión trimestral fue firmado con panaderos y molineros y alcanza a todas las panaderías del país. "Se trata de un pan de entre seis y ocho piezas que estará presente todo el día", precisó el organismo.

El kilo de pan se venderá al público en 18 pesos en todas las panaderías del país, tras el acuerdo firmado entre la Secretaría de Comercio con panaderos y molineros.

"Se trata de un pan de entre seis y ocho piezas que estará presente todo el día en las panaderías y el acuerdo será de vigencia anual con revisión trimestral", informó hoy la Secretaría de Comercio a través de un comunicado.

Este compromiso fue avalado y refrendado por la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa), la Cámara de Industrias Panaderas de la Ciudad de Buenos Aires (CIP-CABA) y la Asociación Industriales Panaderos de Rosario (AIPR), entre
otras asociaciones de panaderos, en concordancia con los acuerdos y compromisos que propicia la Secretaría de Comercio entre los diferentes eslabones de la cadena productiva, el Estado y los consumidores.

Según la Secretaría de Comercio, el precio promedio del kilo pan flauta y francés logrará una baja del 14 por ciento.
Como parte del acuerdo, la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) aceptó mantener el valor de la bolsa de 50 kilos de harina de trigo 000 al precio que le vendieron a las panaderías y afines al viernes 14 de marzo.

Contempla también que ninguna harina de trigo 000 puede tener un costo superior a los 240 pesos por la bolsa de 50 kilos (o equivalentes), y de existir actualmente un valor superior a ese monto deberá adecuarse el precio.

Según la Secretaría de Comercio, el precio promedio del kilo pan flauta y francés logrará una baja del 14 por ciento, que se mantendrá, al menos, por 60 días.

También representa una baja del precio respecto al acordado con los supermercados en Precios Cuidados, el cual está en 18,70 pesos.


Jueves, 20 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER