Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
En apenas dos semanas el dólar oficial avanzó 1,5% y volvió a arrimarse a los $8
Por su parte, el blue se negoció a $10,95 en las cuevas de la city porteña, por lo que la brecha entre ambos es 37%. El dólar tarjeta cotizó a $10,78





El dólar oficial cotizó con una nueva suba de un centavos, a $7,985, según se desprende de las cotizaciones vigentes en las pizarras de las casas de cambio del microcentro porteño. De esta manera, avanzó un 1,5% desde que alcanzó su mínimo en marzo.
Por su parte, la divisa en el mercado paralelo se mantuvo sin variantes, ya que se negoció a $10,95 para la venta.

De esta manera, la brecha entre ambos precios se mantenía en el 37 por ciento.
En cuanto al dólar ahorro, cotizó a $9,58 y el turista o tarjeta a 10,78 pesos.

Las reservas del Banco Central se ubicaron el jueves en u$s27.280 millones, un millón menos que en la jornada anterior.

El Gobierno "está teniendo éxito en defender las reservas por lo que podría evitar una nueva devaluación. De eso va a depender lo que pase en el segundo trimestre con la inflación", dijo el ex titular del BCRA, Javier González Fraga.

Economistas y banqueros indicaron que si el Gobierno quisiera salir al mercado porque no puede lograr destrabar los acuerdos con el Club de París y con el Banco Mundial, debería pagar una tasa de dos dígitos.
"Nadie va a querer emitir o invertir en bonos hasta que no quede en claro en abril qué pasa con la causa con los holdouts: si la Corte Suprema de Estados Unidos desecha la causa, la toma o, al menos, le pide opinión al gobierno de Obama", estimó una fuente del sistema financiero. Descartó que emitir por ley local pueda ser viable porque "aumenta demasiado el riesgo de una futura pesificación".





Fuente: IProfesional


Sábado, 22 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER