Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
AFIP
Por el nuevo convenio, la AFIP podrá identificar evasores en Suiza
El titular del fisco, Ricardo Echegaray, aseguró que los residentes suizos comenzarán a pagar Bienes Personales por sus acciones de empresas argentinas


El acuerdo de intercambio de información fiscal entre la Argentina y Suiza le permitirá a la AFIP ejercer una mayor presión, aunque indirectamente, sobre los titulares de cuentas en bancos suizos que no declaren esa información ante el fisco.
Según indicó la AFIP en un comunicado, el convenio prevé que el organismo recaudador "le remita información a los bancos suizos al cierre de cada año”. “De esta manera –señala- la banca Suiza podrá identificar qué argentinos omitieron declarar sus cuentas en la AFIP e instrumentará acciones de inducción bancaria para el cumplimiento de las obligaciones fiscales en la Argentina” en el marco de su política de “conozca a su cliente”.
El acuerdo bilateral servirá sobre todo para evitar la doble imposición a las empresas suizas con inversiones en la Argentina, pero también le permitirá a la AFIP pedir información en casos concretos sobre contribuyentes argentinos bajo sospechas de fraude tributario. El texto aún debe ser ratificado por los dos parlamentos y se estima que comenzará a regir en 2015.
“El nuevo convenio incorpora el intercambio de información fiscal conforme al estándar internacional. Esto representa un logro y un cambio radical respecto del anterior convenio” vencido en enero de 2015, expresó el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
Echegaray se reunió hoy en Zúrich con representantes de la banca suiza y de las principales empresas alimenticias, farmacéuticas, informáticas y del sector cerealero con operaciones en ambos países para informarlas sobre el nuevo convenio y establecer una “sinergia de comunicación inductiva de carácter preventivo”.
Entre otros puntos, resaltó que el acuerdo incorpora “la potestad” para que “los residentes suizos comiencen a pagar el Impuesto sobre los Bienes Personales ‘Responsable Sustituto’ (0,5%) por sus participaciones en empresas argentinas” e incorpora “un mecanismo anti-abuso” que le permitirá a la AFIP “limitar los beneficios del convenio cuando considere que hay un uso abusivo del mismo”.


Martes, 25 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER