Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Turismo
Aumenta la llegada de turistas y sus gastos en el país
Según informó el Ministerio de Turismo, se incrementó el 8,2% en el último trimestre de 2013 respecto del mismo período del año anterior. También los visitantes aumentaron sus gastos en dólares.


El documento señala que los turistas llegados en los últimos tres meses sumaron 1.523.221 y sus gastos llegaron a los 1.278 de dólares lo que equivale a un avance interanual del 11,3 por ciento.

En cuanto al turismo emisor, precisa un comunicado, "el gasto en ese período se estimó 1.263 millones de dólares, lo que significa un aumento del 8,5 por ciento respecto a 2012. El saldo resultante entre ambos gastos fue positivo en 14,5 millones de dólares".

Del total de turistas extranjeros llegados en el cuarto trimestre de 2013, la mayoría fue de países limítrofes, que registraron una suba interanual del 10,5 por ciento.

Los mayores mercados emisores fueron, en este caso, Uruguay, que aumentó un 24 por ciento; Paraguay, el 21 y Bolivia, que subió un 15, en tanto la variación, también positiva, de Chile y Brasil, fue del 5 y del 2, respectivamente.

Del total de turistas extranjeros llegados en el cuarto trimestre de 2013, la mayoría fue de países limítrofes, que registraron una suba interanual del 10,5 por ciento.
Al respecto, el ministro de Turismo, Enrique Meyer, sostuvo que “el turismo receptivo en la Argentina muestra una franca recuperación, que se evidenció en una mejora mayor a la prevista en el balance final del año pasado".

"El resultado del trabajo en la promoción en destinos internacionales y en la mejora de la calidad de nuestros servicios contribuyeron sin duda a que el sector tuviera resultados positivos en el último semestre del año", añadió.

Sobre el incremento de la llegada, el parte indica que los arribos por vía terrestre de turistas extranjeros aumentaron en el último trimestre de 2013 un 14 por ciento, por vía fluvial y marítima un 16 y por vía aérea se incrementaron en casi un 3.

El texto finaliza agregando el origen de los datos."La estimación de la Cuenta Viajes del Balance de Pagos del INDEC es elaborada en base a los datos de los operativos estadísticos a cargo de la Dirección de Estudios de Mercado y Estadísticas de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo".






Fuente: infonews


Miércoles, 26 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER