Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Importacion
El Gobierno eliminó algunas trabas para importar
A través de la resolución 11/2013, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo eliminó el mecanismo que obligaba a a tramitar un certificado de autorización para ingresar algunos productos a la República Argentina
El Ministerio de Economía derogó resoluciones que obligaban a los importadores a tramitar un certificado especial para el ingreso de determinados productos al país. La nueva norma rige para 17 de 18 rubros para los cuales estaba vigente el sistema de licencias no automáticas y alcanza al papel, artículos para el hogar, juguetes, calzado, motocicletas, cubiertas de bicicletas, pelotas, productos textiles, manufacturas diversas, partes de calzado, productos metalúrgicos, hilados, tejidos, neumáticos, tornillos, autopartes, y vehículos, entre otros.

"Por cuestiones de oportunidad, mérito y conveniencia, en el estadio de cumplimiento de los objetivos oportunamente fijados en las normas aludidas, toman procedente su derogación", se argumentó en la norma publicada este viernes.

Entre las normas derogadas se encuentra la 45/2011 del Ministerio de Industria, que había ampliado a casi 600 productos la obligatoriedad de tramitar el permiso especial de importación.

Los certificados se obtienen a través de procedimientos administrativos que obligan al interesado a cumplir con determinados requisitos para ingresar mercadería al país. Son conocidos también bajo el nombre de licencias no automáticas.

Para obtener los certificados de importación, el empresario debe presentarse ante el Gobierno y cumplir con una serie de formalidades como requisito previo obligatorio a obtener la autorización correspondiente.

Si bien la eliminación de las licencias no automáticas era un pedido del sector, habrá que esperar para conocer cómo se implementará el nuevo sistema de ingreso de mercaderías al país y si realmente se traduce en un gesto de apertura de la economía.

Por lo pronto, esta semana el Poder Ejecutivo elevó al máximo los aranceles que se deben pagar para el ingreso de determinados productos al país.

Además, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, adelantó en una entrevista reciente que el objetivo del Gobierno es continuar con la actual política de intercambio al menos hasta mediados de año.

Infobae


Viernes, 25 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER