Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Informe de la FAO resalta que Argentina erradicó el hambre
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura destacó que las políticas de inclusión social permitieron un mejoramiento de la calidad de vida de los argentinos.


El Panorama de Seguridad Alimentaria y Nutricional realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destaca que Argentina se encuentra dentro de los países que ha alcanzado la meta Hambre Cero en América latina.

El estudio subtitulado "Hambre en América Latina y el Caribe: acercándose a los objetivos del milenio", remite que las políticas nacionales en materia de inclusión social permitieron un mejoramiento de la calidad de vida de los argentinos en sus necesidades más básicas.

En 2012 había 3.540.717 personas cubiertas por la Asignación Universal por Hijo
La Asignación Universal por Hijo, incluyendo la Asignación por Mujer Embarazada, es destacada como fundamental para la reducción del hambre en el país.

El informe cita que para el 2012 había cubiertas por este programa en el país unas "3.540.717 personas", con un gasto medido en "1.903.815 dólares".

En tanto, destaca que la medida encabeza las acciones de gobierno de América latina para combatir la pobreza.

"En términos prácticos, estos hogares reciben, en el caso de que existan menores de edad, una transferencia en efectivo normalmente otorgada a las madres porque se entiende que son más responsables y comprometidas con el bien familiar, a condición de recibir ciertas prestaciones", consigna el texto.

"Normalmente están referidas a un uso programado de servicios sociales básicos, en especial de salud (controles de niño sano, pre y post natales, institucionalización del parto) y educación, asistencia del niño a la escuela", concluye.






Fuente. infonews


Viernes, 28 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER