Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Un diario económico francés destacó el apoyo de Francia a la Argentina en su disputa con los fondos buitre
El períodico Les Echos dedicó hoy un extenso artículo al apoyo brindado por Francia a la Argentina, en su contencioso contra los fondos buitre en los Estados Unidos.


"París persiste y firma. Mas allá de las críticas aparecidas en algunos medios de comunicación, Francia decidió renovar su apoyo a la Argentina en la batalla que la opone a los fondos buitre, esos fondos especulativos que compraron la deuda del país por chirolas después de la quiebra de 2001 y que reclaman ser plenamente reembolsados", sostiene el artículo de Les Echos.

Les Echos califica el proceso que se desarrolla en los Estados Unidos de "brazo de hierro judicial", y remarca que los jueces estadounidenses le dieron la razón a los fondos, especialmente a Elliot, que pertenece al millonario republicano Paul Singer, por lo que Argentina debería reembolsar una suma de 1.300 millones de dólares.

"Pero Buenos Aires está dispuesta a todo para poner un freno a los fondos buitre, Argentina apeló a la Corte Suprema con la esperanza de revertir esa sentencia", agrega el diario económico liberal.

El presidente socialista Francois Hollande había adelantado la semana pasada que su país apoyaría nuevamente a la Argentina, al recibir en visita oficial a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"Dudosa, Francia finalmente decidió apoyar una vez mas a la Argentina ante la mas alta jurisdicción estadounidense. El lunes depositó un pedido de `amicus curiae`. París afirma que no se trata de un apoyo específico a la Argentina: Francia quiere simplemente impedir que las decisiones de los jueces estadounidenses a favor de Elliot `amenacen la estabilidad financiera internacional`", señaló.

Les Echos sostiene que para el gobierno francés este veredicto "va a volver difíciles todas las negociaciones entre Estados en dificultad y sus acreedores", al tiempo que su intervención a favor de la Argentina apunta a "la debilidad de los argumentos de la justicia de Estados Unidos", y "a las pocas posibilidades de que un caso como el argentino se reproduzca".

Según el articulo del diario galo, para no ponerse en contra a los inversores, Hollande exhortó a la Jefa de Estado argentina a "normalizar las relaciones con todos sus acreedores"

Sobre el final del artículo, firmado por la periodista Isabelle Couet, se destaca los otros apoyos recibidos por Argentina, el del premio Nobel de economía Joseph Stiglitz, de Brasil y México y de la cámara de compensación belga Euroclear.

"El futuro dirá si la Corte Suprema se impresiona por estos curiosos apoyos o si, por el contrario, la iniciativa le parece sospechosa", finaliza Les Echos.





Fuente: telam


Viernes, 28 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER