Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impositivo
Desde abril, se incorporan nuevas actividades a la facturación electrónica
A los efectos de dotar de transparencia a las operaciones comerciales de los contribuyentes, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incorpora nuevos sectores al régimen de “Factura Electrónica”.

En efecto, la AFIP decidió incorporar a las empresas proveedoras de servicios de energía eléctrica, agua potable y gas natural.
La factura electrónica aplicada a este sector permitirá tener información transparente y fehaciente del usuario efectivo del servicio y del titular del inmueble. Esto permitirá a la AFIP analizar las declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes y “cruzarlas sistémicamente” con la realidad económica de sus operaciones.
El régimen abarca a 2.432 empresas, que en total realizan 190 millones de comprobantes por año, y estará operativo a partir del 1° de abril de 2014.
En tanto, para el sector de la construcción, se sumarán a la factura electrónica 66.323 contribuyentes. De esta manera, 135.931 contribuyentes del sector estarán obligados a emitir comprobantes electrónicos. Esto permitirá duplicar la incidencia del sector sobre el IVA “registrado electrónicamente”, pasando del 1,93% a 3,86 por ciento.
En el caso de los servicios inmobiliarios y empresariales de alquiler, se suman 163.959 contribuyentes a los 180.637 que hay en la actualidad. El resultado es que 344.596 contribuyentes del sector emitirán factura electrónicamente, y la influencia del sector sobre el IVA “registrado electrónicamente” aumenta del 4,71% al 7,53%.



Asimismo, se incorporarán 1.112 “grandes contribuyentes individuales” al régimen de factura electrónica.





Fuente: iprofesional


Viernes, 28 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER