Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivo
Desde abril, se incorporan nuevas actividades a la facturación electrónica
A los efectos de dotar de transparencia a las operaciones comerciales de los contribuyentes, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incorpora nuevos sectores al régimen de “Factura Electrónica”.

En efecto, la AFIP decidió incorporar a las empresas proveedoras de servicios de energía eléctrica, agua potable y gas natural.
La factura electrónica aplicada a este sector permitirá tener información transparente y fehaciente del usuario efectivo del servicio y del titular del inmueble. Esto permitirá a la AFIP analizar las declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes y “cruzarlas sistémicamente” con la realidad económica de sus operaciones.
El régimen abarca a 2.432 empresas, que en total realizan 190 millones de comprobantes por año, y estará operativo a partir del 1° de abril de 2014.
En tanto, para el sector de la construcción, se sumarán a la factura electrónica 66.323 contribuyentes. De esta manera, 135.931 contribuyentes del sector estarán obligados a emitir comprobantes electrónicos. Esto permitirá duplicar la incidencia del sector sobre el IVA “registrado electrónicamente”, pasando del 1,93% a 3,86 por ciento.
En el caso de los servicios inmobiliarios y empresariales de alquiler, se suman 163.959 contribuyentes a los 180.637 que hay en la actualidad. El resultado es que 344.596 contribuyentes del sector emitirán factura electrónicamente, y la influencia del sector sobre el IVA “registrado electrónicamente” aumenta del 4,71% al 7,53%.



Asimismo, se incorporarán 1.112 “grandes contribuyentes individuales” al régimen de factura electrónica.





Fuente: iprofesional


Viernes, 28 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER