Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
Presentan un proyecto para derogar la ley antiterrorista
La senadora de la Coalición Cívica Magdalena Odarda explicó que hará la presentación porque la norma "permite encuadrar un simple acto de protesta como terrorista"


La senadora de la Coalición Cívica Magdalena Odarda presentará un proyecto de ley para derogar la ley antiterrorista porque "utiliza conceptos vagos, imprecisos y amplios que permiten encuadrar un simple acto de protesta como terrorista".
La legisladora rionegrina dijo que la norma impulsada por el kirchnerismo "no incorpora ni refuerza tipos penales específicos" y que "incorpora un agravante general aplicable a todos los delitos del código".
Según la senadora, la ley antiterrorista no tiene como "objetivo" resolver "ninguno de los problemas reales que enfrenta el pueblo argentino".
La ley antiterrorista (ley 26.734) fue aprobada en el Congreso de la Nación en una madrugada en diciembre de 2011, con el apoyo del Frente para la Victoria y sus aliados y el rechazo de la oposición, movimientos sociales y organismos de derechos humanos.
En ese momento, el Gobierno argumentó que la norma fue una respuesta al pedido del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el principal foro intergubernamental para la prevención y lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, que amenazó al país con sanciones.
En concreto, la ley antiterrorista castiga "las actividades delictivas con finalidad terrorista".
Según Odarda, "la calificación de “terrorista” es un juicio subjetivo sobre la persona, casi ideológico, que no responde a parámetros objetivos ni empíricos".
"La categoría del “terrorista” y la llamada «lucha contra el terrorismo» han servido de excusa para cercenar los derechos humanos de las personas mediante el aumento en el poder de criminalización del Estado, legitimado bajo un juicio meramente subjetivo", planteó.






Fuente: iprofesional


Viernes, 28 de marzo de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER