Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Reservas
Las reservas siguen en baja: descendieron al nivel de septiembre de 2007
Los activos del Banco Central se sitúan en u$s42.825 millones, con una caída de u$s453 millones en enero.
Las reservas del Banco Central no consiguen repuntar en este comienzo de 2013. Este jueves cayeron u$s108 millones, a u$s42.825 millones, su nivel más bajo desde septiembre de 2007, mes en el que concluyeron en 42.891 millones de dólares.

Los activos de la entidad monetaria marcan una merma de u$s453 millones en lo que va de enero, desde u$s43.278 millones con los que concluyeron el año pasado.

La entidad que preside Mercedes Marcó del Pont registró el récord histórico de reservas el 21 de enero de 2011, cuando sumaron u$s52.497 millones, lo que representa una pérdida de 18,4% en el lapso de dos años.

En 2012, la pérdida de activos del Central fue del 7,1% o u$s3.087 millones y la causa principal de esta caída fue la cancelación de vencimientos de deuda con fondos de la autoridad monetaria, que sumaron unos 5.700 millones de dólares.

Al mirar su evolución el año pasado, pesó también la salida de depósitos privados en dólares, que afectó a los activos, así como los préstamos del Banco Mundial y el BID que no se renovaron y, por lo tanto, no aportaron al ingreso de divisas.

Alfredo Gutiérrez Girault, economista jefe del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), expresó que "hay un dato que está claro en las cifras oficiales y es que las compras de dólares del Banco Central se frenaron marcadamente desde el 15 de diciembre. Hay un proceso de freno de las compras netas de dólares del Central, cuando debiera haber un número importante a esta altura del año".

Si bien en 2013 el panorama de vencimientos de deuda es mucho más liviano para el Estado argentino, se advierte una escasa liquidación de exportaciones, que acota el volumen operado en el mercado mayorista o interbancario, donde interviene el Banco Central y en el que se abastece de dólares para reforzar su stock.

La economista Victoria Giarrizzo, directora del Centro de Economía Regional y Experimental, observa que "puede haber un efecto especulación por parte de exportadores, sobre todo frente a la posibilidad de que el dólar oficial aumente, pero no tanto con la cosecha porque es muy poco lo que resta liquidar" de la última campaña.

"Lo que sí refleja la pérdida de dólares del Banco Central son tres factores como la floja cosecha del año pasado; las obligaciones en dólares de la Argentina, que son significativas en relación a los dólares que hoy ingresan –el indicador de eso está en el balance de cuenta corriente–, y la informalización del mercado cambiario", detalló Giarrizzo.

Por lo tanto, es de prever que hasta que la liquidación de la cosecha gruesa empiece a inclinar el balance cambiario, las reservas del Banco Central van a seguir estabilizadas en torno a 43 mil millones de dólares. "La cosecha gruesa se da a fines de febrero o marzo, por lo que todavía no tenés ningún tipo de efecto relacionado a las exportaciones, pero algo del trigo puede afectar en la liquidación de exportaciones en enero, pues tampoco fue muy buena la cosecha pasada", señaló Fausto Spotorno, de la consultora Orlando Ferreres y Asociados.

La influencia del dólar "blue"

En enero de 2012, la autoridad monetaria compró casi u$s1.100 millones, con un incremento de reservas de u$s218 millones, cifras que serán muy difíciles de igualar este año, faltando una semana para concluir el mes.

"Cada vez son más los dólares que se van al mercado informal, y secan al mercado formal. El Gobierno minimiza los dólares que circulan por la plaza 'blue', pero es un caudal importante y que gana participación", indica Giarrizzo.

El dólar informal continúa en alza, a $7,56 para la venta. Este incremento de la divisa "blue" aspira los billetes físicos disponibles, ante la ventaja cambiaria que ofrece frente al circuito oficial de divisas, donde el dólar se paga 4,97 pesos.

Gutiérrez Girault señaló que "hay un dato en los fundamentals que no podemos obviar, que es el crecimiento del 40% de la base monetaria en el año pasado, con un crecimiento muy grande de diciembre contra noviembre. Hay una cantidad de emisión monetaria que presiona también" la brecha cambiaria.

En ese marco, la demanda por turismo se suma a esa megaemisión del Banco Central, mientras que los ciudadanos con capacidad de ahorro no encuentran alternativas de inversión atractivas frente a un dólar que es una mercadería escasa y demandada.


Infobae


Viernes, 25 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER